Doctorados para la transformación, para la vida

Por Sonia Rojas

Agosto, 2025

 

 

Los tiempos que vivimos nos exigen no solo desarrollar nuestras capacidades críticas sino sensibles y transformadoras frente a los fenómenos que día a día se nos presentan. Un paso fundamental para lograrlo es interpelar fuertemente los discursos con los que hemos crecido, que dan por sentado asuntos como quiénes tienen el poder, quiénes deben acatarlo, dónde se produce el conocimiento, quiénes tienen derechos, entre otros.

 

Muchos de los cuestionamientos a esos asuntos se tildan despectivamente de ideologías con el propósito de perpetuar las estructuras que los amparan y las lógicas que las sustentan. De esta manera se mantiene el anquilosamiento de las sociedades, se evita y se juzga negativamente el movimiento y el cambio como dinámica natural de la vida tanto en sus aspectos físicos y biológicos como sociales y culturales.

 

Los doctorados de la Universidad de la Tierra y la Memoria Orlando Fals Borda y el Centro de Investigación y Formación -CIF- son espacios de formación que buscan preguntarnos, incomodarnos, y proporcionarnos herramientas conceptuales, metodológicas y políticas para ver más allá de lo que solemos ver.

 

La llamada Sociedad de la comunicación, la Información y el conocimiento tiene como base la democratización de esos tres grandes conceptos y procesos, pero lamentablemente se hace desde una mirada colonial que mantiene la idea de un centro de poder con legitimidad para producir conocimiento e información que es llevado a una periferia que lo utiliza y la consume.  Desde esta lógica las nuevas tecnologías son herramientas que permiten el acceso a la información y el conocimiento que sale del denominado norte global, deslegitimando o impidiendo la circulación de lo que se produce en los sures globales. 

 

Por lo anterior, en el Doctorado de Comunicación, que se hace en alianza con la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), las y los estudiantes se acercan críticamente a las teorías tradicionales de la comunicación y las ponen en diálogo con las experiencias y epistemologías desarrollados desde América Latina que reconocen los saberes ancestrales, populares y comunitarios. El Doctorado en comunicación cuestiona la idea del mero intercambio de información para resignificar la comunicación como proceso cultural y político que se teje desde lo local y produce sentido para la transformación de las realidades sensibles de los pueblos y comunidades.

 

Desde esta perspectiva amplia sobre la Comunicación, que reconoce la producción de sentidos desde distintos actores sociales y no solo como hegemonía de empresas del entretenimiento, se diseña también el Doctorado en Comunicación y género el cual aborda de manera sistemática los problemas de discriminación y violencias basadas en género. En este caso, se enfatiza en la necesidad de reconocer las estructuras de poder patriarcal que han invisibilizado tanto los saberes como las formas de producción comunicativa de las mujeres y de las diversidades sexuales. El Doctorado en Comunicación y género reflexiona y propone acciones socioculturales y comunitarias que buscan contrarrestar los discursos que sustentan relaciones de poder asimétricas entre hombres y mujeres y entre personas cisgénero y personas de género no binario, las cuales derivan en desigualdades y distintas violencias.

 

Desde los dos doctorados de Unitierra y CIF se espera contribuir al diseño de políticas públicas que tejan puentes respetuosos con las prácticas que las comunidades y las poblaciones construyen en sus territorios y para el país. Así mismo se espera develar las matrices de poder sustentadas en el machismo estructural, el racismo, el colonialismo, el clasismo y otras formas de discriminación y violencia, aportando herramientas para el empoderamiento de las personas con diversidad sexual, las mujeres, los pueblos ancestrales, los colectivos sociales y, en general, las diferencias que nos constituyen como sociedades pluriculturales con capacidad para transformar nuestros países de la región. 

 

 



 

 

Nuestras redes sociales:

@Quira Medios

QuiraMedios

QuiraMedios

Quira Medios Audiovisuales

+57 321 255 1347

 

 

 

 :    :    :

 

 

 

El Portal Cultural Quira Medios hace parte del laboratorio de comunicación alternativa Panal Medios:

 


 

 

 

© Fundación Socio Cultural Quira  NIT 900849053-1,  2016. Todos los derechos reservados.