Semana del libro Desdeabajo

Sin gestión económica no hay autonomía política y social posible

 

Sin gestión económica no hay autonomía política y social posible

Cada año, desde el 2022, Ediciones Desde Abajo realiza una semana del libro, un espacio para exhibir su producción editorial y para encontrarse con todas aquellas personas amantes de la lectura que ven en nuestra citación una ocasión para acercarse a nuevos y viejos escritores del campo de las ciencias sociales y otras muchas áreas del conocimiento.

 

Como espacio creativo, este evento cultural, también es una invitación a quienes tengan a bien concurrir a nuestro llamado para intercambiar ideas, debatir, reflexionar, soñar, en un cruce de temáticas que miran la coyuntura nacional e internacional con sentido propositivo, centrando la mirada en los puntos más álgidos de la misma. Para alimentar tal posibilidad y propósito, este año la temática central de esta semana girará alrededor del cambio climático y la transición energética.

 

Valga resaltar que este evento, estímulo a la lectura crítica, es una de las realizaciones con las cuales materializamos nuestra vocación autogestionaria, conscientes de la capacidad que debemos cosechar quienes soñamos con un liderazgo social que vaya más allá de los poderes de todo orden que pretendan hegemonizar, controlar, delimitar, conducir la acción política y cultural en una u otra sociedad.

 

A la par de exhibir los libros, estará el espacio para la reflexión y el debate, en el cual se dictarán cinco conferencias relacionadas con la temática central de esta semana del libro: “Ordenamiento territorial y naturaleza” por Álvaro Sanabria; “Crisis civilizatoria y cambio energético” por Luis Hernández; “Muerte de occidente, nacimiento de una nueva civilización y las crisis ambientales” por Carlos Maldonado; “Desarrollo sostenible” por Héctor-León Moncayo, y “La agroecología como cierre de la fractura metabólica, sociedad - naturaleza, producida por el capital” por Freddy Alexander Díaz

Para la semana del libro la entrada es gratuita. Asistir a las cinco conferencias tiene un precio de $200.000, y en caso de grupos de cinco o más personas de $150.000.

 

Para ampliar y reforzar esta reflexión, los días jueves 11 y viernes 12 de septiembre, a partir de las 5 pm y hasta las 8 pm, los investigadores sociales y ambientalistas Eduardo Gudynas (Uruguay) y Digno Montalván, con proyección a la COP30 por realizarse en Brasil en el mes de noviembre, dictarán el taller: “Antes del colapso: Transiciones, derechos y alternativas”. La asistencia al mismo tiene un precio de $200.000, pago que da derecho a recibir el libro Amazonía. Transiciones y alternativas antes del colapso, el cual verá la luz en nuestro país durante esta semana del libro.

 

Les esperamos en Bogotá del 8 al 12 de septiembre en la

carrera 19 # 39b-16, casa de la educación Codema.

 

Informes:60(1)3451808 - 3105610170

Nos gustaría contar con su presencia y asistencia,

 

Cordialmente, Equipo Desdeabajo

Comentarios: 0


 

 

Nuestras redes sociales:

@Quira Medios

QuiraMedios

QuiraMedios

Quira Medios Audiovisuales

+57 321 255 1347

 

 

 

 :    :    :

 

 

 

El Portal Cultural Quira Medios hace parte del laboratorio de comunicación alternativa Panal Medios:

 


 

 

 

© Fundación Socio Cultural Quira  NIT 900849053-1,  2016. Todos los derechos reservados.