20 AÑOS DE EL MALPENSANTE
Redacción Malpensante
Agosto de 2016
La revista colombiana El Malpensante está de aniversario. Han transcurrido veinte años desde que su primer número circulara en octubre de 1996. Desde entonces, el panorama literario y periodístico en Colombia cuenta con un escenario propio para las plumas noveles, reconocidas, inéditas y siempre elocuentes. El capricho intelectual de sus fundadores es directamente proporcional a la sagacidad y empeño que han demostrado para mantenerse vigentes no solamente en el mercado editorial de los medios impresos sino de haberse sabido reinventar en el mundo digital. Con @malpensante los seguidores de esta marca suman, en junio de 2016, más de dos millones de personas (en Twitter y Facebook, así como sus visitas a www.elmalpensante.com )
La cantera de escritores, periodistas, ilustradores y fotógrafos que acumula El Malpensante es una verdadera Torre de Babel dados los múltiples orígenes geográficos que reúnen los talentos editados por esta publicación mes a mes, desde febrero hasta diciembre cada año. Sin necesidad de reivindicar su origen colombiano, la revista tiene un carácter único, propio y ajeno –en simultánea- a su tierra. Con un fino olfato sondea temáticas y voces en amplio abanico: desde el cine y la literatura hasta el cortometraje y el cuento, la inteligencia, la pintura, las temáticas urbanas, las gastronomías, los géneros musicales y las energías renovables. Temas variopintos y un esfuerzo por detectar a tiempo el género más conveniente para llegar a los lectores, generalmente a través de formatos periodísticos de largo aliento: crónica, reportaje, perfil y entrevista.
En 2006, el horno estuvo listo para cuajar un nuevo proyecto: la creación de la Fundación Malpensante, una entidad que actúa como un paraguas que lleva la marca “malpensante” y bajo el cual se busca financiación y se crean contenidos para proyectos afines al espíritu indómito de la revista. Así han producido Festival Malpensante, Festival Azafrán, Bicentenario Pop, libros y encuentros en torno a la lectura. Con esta nueva estructura corporativa, sin ánimo de lucro y cuya misión está enfocada en crear espacios y canales cada vez más amplios para acercar al público a las artes y sus protagonistas en el país. Una junta directiva apoya y supervisa desde la Fundación Malpensante esta ambiciosa operación que, por supuesto, abraza a la revista como lo que es: su masa principal, su base, su jugo esencial.
Andrés Hoyos, escritor y columnista, es uno de los fundadores del proyecto editorial de El Malpensante (en el que también participaron con ideas y sugerencias Héctor Abad Faciolince y Antonio Caballero, entre otras plumas). Durante doce años, Andrés Hoyos fue director de la publicación y siempre ha ejercido como filántropo de la misma. Ángel Unfried dirige El Malpensante desde 2016, luego de haber sido editor desde el 2010. Son ya doce premios Simón Bolívar de Periodismo los que acumula en su palmarés este proyecto editorial, en reconocimiento a sus trabajos publicados y autores.
Desde el año pasado, bajo la dirección de Ruth Helena Jaramillo, la fundación emprendió nuevos proyectos buscando ensanchar su marca. Inauguró una línea de eventos de corte académico que incluye talleres de escritura, seminarios y foros (a la fecha ha realizado una docena en Bogotá y Medellín), una línea de eventos especiales que inició con dos conciertos de bolero de Andrés Cepeda en formato Big Band en el teatro Julio Mario Santo Domingo, y le apostó al trabajo editorial consolidando el sello libros@malpensante, que en un año ha publicado 6 títulos, todos con éxito.
Este año para celebrar los primeros 20 años de la única revista literaria y de periodismo narrativo que hay en Colombia, la fundación desarrolla un proyecto llamado Malpensante música, con el que busca hacer visible y tangible el interés manifiesto de la revista por la música. Así, además de dedicar un número especial de aniversario al tema, realizará dos conciertos: uno nacional de LA MAMBANEGRA Y EDSON VELANDIA el 11 de agosto en el auditorio León de Greiff, y uno internacional con la más importante cantante de tango argentina, ADRIANA VARELA, este será el cierre de la celebración y del año el 3 de diciembre a las 8 pm en el teatro Julio Mario Santo Domingo.
SALUD POR LOS PRIMEROS 20 AÑOS DE SANA INCORRECCIÓN !