Bogotá acoge al Grupo de La Haya en defensa del pueblo palestino

Redacción Quira Medios

Julio, 2025

 

 

En un contexto de creciente indignación global por el genocidio en Gaza, Colombia se convierte en un punto de encuentro para la acción y la solidaridad internacional. Los días 15 y 16 de julio de 2025, Bogotá será sede de la Reunión Internacional de Emergencia para Detener el Genocidio en Gaza, organizada por el Grupo de La Haya, una coalición internacional comprometida con la defensa del derecho internacional, la justicia y los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI).

 

Esta histórica visita contará con la presencia de Francesca Albanese, Relatora Especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, quien ha documentado rigurosamente la economía de guerra y la economía del genocidio en Palestina, revelando la implicación de empresas multinacionales en la maquinaria de exterminio sionista. Albanese ha sido una de las voces más firmes en denunciar los crímenes cometidos por el gobierno de Benjamin Netanyahu y en exigir un alto a la barbarie que se vive actualmente en Gaza.

 

En respuesta a esta importante reunión, diversas organizaciones sociales, políticas, académicas, estudiantiles y de derechos humanos en Colombia de forma espontánea, autónoma y democrática han planteado acciones concretas para acompañar la visita, sensibilizar a la opinión pública nacional e internacional y posicionar a Colombia como parte activa del movimiento global de solidaridad con Palestina.

 

Una de las actividades clave será el diálogo abierto del lunes 14 de julio, que se realizará de 10:00 a.m. a 12:00 m. en la Universidad de la Tierra en Bogotá (carrera 16 nr 37-11). Allí participarán Saleh Hijazi del Comité Nacional Palestino de Boicot, Adrienne Pine, profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de California Barkeley, comunidad palestina en Colombia, representantes del Comité Nacional Palestino, vocerías de la campaña internacional de embargo militar a Israel y organizaciones solidarias con la causa palestina. Este encuentro cerrará con una rueda de prensa que busca visibilizar la agenda del Grupo de La Haya y la importancia de su reunión en Colombia.

 

El miércoles 16 de julio, desde las 10:00 a.m., se realizarán movilizaciones simultáneas en diferentes puntos de la ciudad, que se encontrarán en la Cancillería de Colombia, ubicada en la Calle 10 nr 5-51, para luego realizar una concentración en la emblemática Plaza de Bolívar. Este espacio se transformará en un epicentro de solidaridad con Palestina, con una jornada que incluirá una rueda de prensa abierta con la intervención de Francesca Albanese, olla comunitaria, expresiones artísticas y culturales, poesía, y actos simbólicos en homenaje a la resistencia del pueblo palestino. 

 

Este acto no solo busca visibilizar el genocidio en curso, sino también interpelar a la comunidad internacional y a la ciudadanía global, incluida la israelí, para que exijan a sus gobiernos una postura de rechazo frente a los crímenes del régimen de Benjamin Netanyahu. La presión desde abajo, desde los pueblos, se convierte hoy en un imperativo ético ante la indolencia de muchos gobiernos y la inoperancia de los organismos internacionales.

 

Es importante resaltar que el Grupo de La Haya fue constituido el 31 de enero de 2025 y está integrado por representantes de países, juristas, académicos y organizaciones que defienden el cumplimiento de los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI), respecto al conflicto israelí-palestino. Su labor ha sido clave para articular esfuerzos diplomáticos y ciudadanos que presionen al régimen de Netanyahu a detener el asedio, los desplazamientos forzados, los bombardeos indiscriminados y la violación sistemática de los derechos humanos en Palestina.

 

Su presencia en Bogotá no es casual. Colombia, con una historia marcada por la violencia y la búsqueda de paz, se convierte en un símbolo de lo posible: una nación que, desde su tejido social y sus movimientos populares, se alza para decir "¡basta!" al genocidio.

 

Este llamado a la acción desde Colombia resuena con fuerza: la humanidad no puede permanecer indiferente ante el exterminio sistemático de un pueblo. Lo que ocurre en Gaza no es una guerra, es una masacre. Y la humanidad juzgará al silencio tanto como a los criminales, tal como lo demuestra la historia de los crimes de lesa humanidad perpetrados por el gobierno nazi de Adolfo Hitler. 

 

Por eso, en estos días, Bogotá se convierte en la voz de Gaza para el mundo, en eco de su dolor y en refugio solidario de su dignidad.

 

Comentarios: 0


 

 

Nuestras redes sociales:

@Quira Medios

QuiraMedios

QuiraMedios

Quira Medios Audiovisuales

+57 321 255 1347

 

 

 

 :    :    :

 

 

 

El Portal Cultural Quira Medios hace parte del laboratorio de comunicación alternativa Panal Medios:

 


 

 

 

© Fundación Socio Cultural Quira  NIT 900849053-1,  2016. Todos los derechos reservados.