La Radio Nacional de Colombia es un grupo de emisoras de carácter público que emiten en sus diales de AM y FM una variada programación cultural y educativa que dan cuenta de la riqueza y diversidad nacional. Paralelo a su labor informativa ha sido testigo constante de todos los sucesos sobresalientes que han marcado la historia del país.
Sus inicios se remontan a la llamada “HJN”, la primera emisora del Estado adscrita a la Biblioteca Nacional fundada el 5 de septiembre de 1929 durante el gobierno de Miguel Abadía Méndez. Posteriormente, en 1940 bajo la presidencia de Eduardo Santos pasó a ser parte del Ministerio de Educación, transformándose en la “Radiodifusora Nacional de Colombia”, ahora como un instrumento de divulgación cultural colaborando así en los procesos de educación pública. Paralelo a ello amplió sus franjas informativas convirtiéndose en el principal medio de comunicación nacional.
En consonancia con las tendencias internacionales respecto de la centralización y el fortalecimiento de un aparato de información por parte del Estado, en 1952 bajo el mando del presidente Roberto Urdaneta la Radiodifusora pasó a integrar la Oficina de Información y Prensa del Estado (ODIPE), asumiendo principalmente la función de transmitir las alocuciones presidenciales, proyectos estatales, contenidos culturales de tipo académico, religioso, musical y radioteatro, convirtiéndose está última en icono de la radio colombiana.
Con la llegada de Televisión al país durante la presidencia de Gustavo Rojas Pinilla (1953 – 1957) se creó la Radiotelevisora Nacional de Colombia, pasando la Radiodifusora a depender de dicha entidad la cual su vez paso ser parte del Ministerio de Comunicaciones. Gracias a la inversión en nuevos equipos, tecnología avanzada, espacios e instalaciones idóneas, la radio pública colombiana robusteció su capacidad de difusión, ampliando su espectro radiofónico y contenidos.
En diciembre de 1963, el gobierno de Guillermo León Valencia, emitió el decreto 3267 por le cuál “El servicio público de radiodifusión y televisión a cargo del Ministerio de Comunicaciones será prestado a partir del primero de abril de 1964, por un establecimiento público con autonomía patrimonial, administrativa y jurídica, que se denominará Instituto Nacional de Radio y Televisión”.
En 2004 INRAVISION es liquidada, surgiendo la actual RTVC - Radio Televisión Nacional de Colombia, entidad pública independiente adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Entre sus funciones, además de emitir los canales públicos de la televisión, está la operación y realización de programas y contenidos para las emisoras de la Radio Nacional de Colombia y Radiónica, correspondiendo hasta hoy a la misión que le dio origen a la radio nacional desde tiempos de la “HJN”, la creación de franjas y programas públicos de carácter educativo y culturales.
La Radio Nacional ha estado presente en diferentes hechos que marcaron la historia colombiana. Por ejemplo, en 1948 tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán que dio inicio al bogotazo, suceso la Radio Difusora Nacional fue tomada por los estudiantes y algunos miembros del partido liberal, recuperada después por el ejército nacional, logrando que el entonces presidente de dicha emisora, Alfonso Araujo, registrara todas las emisoras clandestinas en distintos lugares del país, permitiendo tener hoy en día material y grabaciones de diferentes actores que hicieron parte de este hecho en la capital colombiana. Así como este suceso ha estado presente en los momentos políticos de más trascendencia.
Manteniendo el carácter multicultural e intercultural del país, la Radio Nacional de Colombia igualmente ha acompañado y registrado todos los eventos culturales y musicales más importantes como “El Festival de Vallenato” en Valledupar, “El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali, “El Carnaval de Barranquilla”, “El Carnaval de Blancos y Negros” en Pasto, y pos supuesto a través de su señal Radionica, todas las versiones de Rock al Parque en Bogotá.
Es importante destacar el papel de personajes que pasaron por esta emisora, uno brindando sus poemas y el otro con música folclórica, se trata de León de Greiff y Guillermo Abadia Morales. De igual manera hicieron parte Otto de Greiff, Germán Arciniegas, Andrés Pardo Tovar y Manuel Zapata Olivella; cada uno aportando con su trabajo a las diferentes etapas de la emisora.
En la actualidad la Radio Nacional de Colombia ha venido adaptándose al mundo del siglo XI, en el que la tecnología juega un papel innegable, por tanto brinda a su público una transmisión en directo en la cual se puede acceder a través de su página de internet, adicionalmente desarrollando varios podcast y documentales para complementar su programación semanal y con los cuales sus oyentes puedan acceder a estos cuando deseen, logrando acercarlos a través de cualquier dispositivo móvil. En medio de los cambios incontrolables que lleva consigo el devenir del tiempo, esta emisora a logrado encontrarse con las necesidades y por tanto los desafíos que traer consigo cada generación, logrado mantener la diversidad, emitiendo una variedad de programas que abarcan diferentes temáticas, contenidos, múltiples enfoques y con una programación variada que busca acercar a una gran cantidad de oyentes de diversos gustos y de diferentes lugares del territorio colombiano a la radio pública.
PROGRAMAS:
EL CAMPO EN LA RADIO
La mejor compañía para los campesinos colombianos al iniciar su jornada mostrando las tendencias del agro
Lunes – Viernes: 4am - 6am
LA SEÑAL DE LA MAÑANA
Inicia un nuevo día con el análisis, la actualidad regional, los protagonistas de la agenda nacional y el equipo informativo de la Radio Nacional de Colombia.
Lunes a viernes 6am - 10am
LA ONDA SONORA
Un viaje por distintas curiosidades musicales que prometen hacer vibrar el cuerpo
Lunes a viernes 10am - 12m
COLOMBIA AL AIRE
Recopilación de las noticias y la actualidad más relevante de las regiones del país
Lunes a Viernes: 12m-1pm
Domingo 6pm - 7pm
EL ATARDECER
Recorrido por diferentes géneros musicales, acompañando el atardecer colombiano.
Lunes a Viernes: 4pm - 7pm
AFROCOLOMBIA
Rescata y revive la memoria de los pueblos afrodescendientes que se tejen en la identidad colombiana
Lunes - viernes 7pm - 8pm
AL BANQUILLO CON MARGARITA VIDAL
Entrevista a personajes de la actualidad
Lunes - Jueves 8pm - 9pm
COLOMBIA RESPONSABLE
Una invitación a que desde las acciones diarias de cada ciudadano se tenga una mayor responsabilidad de las consecuencias con el entorno y la naturaleza
Lunes: 2pm - 4pm
CONTACTO DIRECTO
Información frente a las dudas y necesidades generadas frente al estado, comunicándose con entidades o expertos en el tema que ayuden a resolverlas.
Martes a Viernes: 2pm - 4pm
JAZZ CON SABOR LATINO
Recorrido por diferentes artistas de este género
Martes: 9pm-12m
TANGO SOLO TANGO
El Río de la plata es navegado a través de sus artistas y obras más reconocidas.
Miércoles: 9pm - 12am
CONVERSANDO LA SALSA
Refiere características sonoras de la salsa, realizando entrevistas con personas destacadas en este género.
Jueves: 9pm - 12am
PARRANDEANDO
Espacio con gran variedad y amplio contenido musical.
Viernes: 8pm - 12am
Sábado: 12am - 6am
Domingo: 12am - 6:30am
FRECUENCIA LEGISLATIVA
La actualidad a nivel legislativo y los personajes que enmarcan el acontecer del congreso de la república.
Sábado: 6am - 7am
Domingo: 6:30am - 7:30am
ORDEN Y RECTITUD
La procuraduría general de la nación abre un espacio para mostrar su accionar e importancia para el país.
Sábado: 7am - 7:30am
VOCES DEL SENADO
Las discusiones y la actualidad del senado se ponen en la mesa invitando al ciudadano a ser partícipe
Sábado - Domingo: 7:30am -8am
LA RECETA PERFECTA
Los sabores colombianos se combinan con un viaje musical alimentando nuevos sentidos
Sábado: 8am - 9am
DEL CANTO AL CUENTO
Tertulia emotiva, perfecta para un selecto contenido musical.
Sábado: 10am - 12m
TOP 20
Recopilación de los sonidos colombianos más escuchados de la programación actual
Sábado: 12m - 2:30pm
SON DE LA MÚSICA
Gran variedad de música para disfrutar en la tarde del sábado.
Sábado 2:30 pm - 6pm
ENTRE LÍNEAS
Construye puentes para acercar al radioescucha a los libros y sus autores, además busca encontrar la literatura de todo aquél que se atreve a sumergirse en la literatura
Domingo: 9am - 11am
SEÑAL DEPORTES
Para los amantes del deporte, un acercamiento a diferentes actividades deportivas y su actuar en distintas regiones.
Domingo: 4pm - 6pm
CAMINOS DEL SONIDO
Disfrutar las obras de grandes personajes de la música clásica
Domingo: 8pm - 10pm
BACH: VIDA, OBRA Y LEGADO
Direccionamiento por la obra de Johann Sebastian Bach
Domingo: 10pm - 12am
AL AIRE
Radio Nacional de Colombia 95.9 FM / 570 AM - Bogotá