Editorial

 

Bogotá, la urgencia de un nuevo modelo de sociedad

Por Édgar Rodríguez Cruz

Septiembre, 2023

 

 

Agobiada por los trancones de una ciudad en sempiterna construcción, ahogada en un sistema de transporte denigrante y vergonzoso, acorralada por la inseguridad y abandonada a su suerte, Bogotá se prepara para elegir un proyecto de ciudad para los próximos 4 años. 

 

Si bien la discusión referente a la movilidad, el transporte público y el plan de ordenamiento territorial marcarán la agenda de la próxima alcaldía distrital, la compleja problemática social reviste de una relevancia excepcional a la cual el nuevo Alcalde, deberá orientar ante la inminencia de un nuevo estallido social.

 

A manera de paréntesis vale mencionar que ninguno de los partidos, movimientos, ni listas de ciudadanos que aspiran a la Alcaldía de Bogotá es representado por una candidata, poniendo entredicho los espacios de participación política ganados por las mujeres en la ciudad.

 

Es fundamental en este momento que las personas mayores, que hemos experimentado diferentes gobiernos distritales y nacionales, asumamos la responsabilidad de orientar la discusión política pensando en toda esa niñez y adolescencia que se está criando en condiciones de enorme vulnerabilidad, en el incremento de adultos mayores habitantes de calle, en la carencia de oportunidades para la juventud, en la difícil situación de muchas mujeres, en el deterioro de la salud mental y emocional de muchos hombres, en la crisis de ciudadanía y convivencia, en todo lo difícil que se ha vuelto vivir en Bogotá y argumentemos desde el sentido común y el pragmatismo, fuera de sesgos ideológicos e identidades partidistas, cuál de las propuestas de ciudad presentadas por los candidatos es la más adecuada para que Bogotá encuentre un nuevo camino.

 

Los desafíos sociales como pobreza, desigualdad, desempleo, educación, seguridad, espacios recreativos, atención médica, calidad de vida requieren soluciones integrales y colaborativas. El nuevo alcalde deberá desempeñar un papel central en la formulación y ejecución de políticas y programas que aborden estos problemas de forma directa e inmediata llevando al gobierno al barrio en aras de construir de manera conjunta a través el dialogo ciudadano. Así, al participar en las elecciones, los ciudadanos contribuyen a la elección de líderes comprometidos con la implementación de programas y proyectos que reduzcan las brechas sociales y brinden oportunidades a los grupos más vulnerables. 

 

La cohesión social es esencial para la estabilidad y el progreso de una ciudad. La interacción entre diversos grupos culturales y socioeconómicos puede ser un motor de innovación y crecimiento, pero también puede dar lugar a tensiones. Bogotá es un crisol de culturas, una amalgama de identidades y expresiones. El alcalde de la ciudad tiene la capacidad de influir en la manera en que se preservan, promueven y celebran las diversas tradiciones culturales fortaleciendo la Cohesión Social e Interculturalidad y fomentar la convivencia armoniosa y promover la interculturalidad, donde cada individuo y grupo se sienta valorado y parte integral de la comunidad.

 

En conclusión, la importancia de votar en las próximas elecciones para la alcaldía de Bogotá trasciende la mera elección, es el momento de establecer, con urgencia,  las bases de un nuevo modelo de sociedad. El voto es un instrumento de cambio, un medio para construir un futuro más prometedor para la niñez, para abordar problemas sociales acuciantes, para fomentar la transformación cultural y para fortalecer la cohesión social e interculturalidad en una ciudad diversa como Bogotá. 

 

Comentarios: 6
  • #6

    Adriana Salcedo (domingo, 03 septiembre 2023 23:48)

    Un artículo con una descripción de la capital como muchos la vemos, real que acierta contundentemente con la urgencia de un alcalde con decisión y coherencia. Excelente!

  • #5

    Adolfo vidal Falla (domingo, 03 septiembre 2023 22:35)

    tan bueno es el editorial que lo colocare en el periódico Primera Línea.....
    si hay alguna objeción me avisan 3024315111.

  • #4

    Educación al Tablero (sábado, 02 septiembre 2023 16:04)

    Se hace necesario seguir caminando a Bogotá con el ojo crítico y alistar la propuesta para el cambio.

  • #3

    Lineth Abella (sábado, 02 septiembre 2023 14:44)

    Es un artículo contundente en el análisis de la realidad de Bogotá, interesante que se plantea desde el sentido común y el pragmatismo.

  • #2

    Edgar Montenegro (sábado, 02 septiembre 2023 14:39)

    Es urgente CAMBIAR también las formas cómo se hace política electoral. #UñaYMugre de paraco$$ y político$$ para lavar uno$$ y ganar los otro$$. Proponemos campañas en clave de proyectos concretos porque la extrema situación no se aguanta un discurso más. ��

  • #1

    Julio Enrique Cortés (viernes, 01 septiembre 2023 15:48)

    Muy pertinente esta editorial para septiembre, mes marcado por el proselitismo político ante las elecciones que se avecinan. Importantes reflexiones acerca de las complejas problemáticas sociales y de todo tipo que afronta Bogotá. Ojalá la ciudadanía vote a conciencia por un programa social que pueda mejorar las críticas condiciones de vida de la capital. Mi voto es por Bolívar alcalde y el Pacto Histórico.