“La violencia es de las cosas más divertidas de ver”
Q. Tarantino
Marzo, 2018
En esta edición queremos presentar a uno de los directores mas controvertidos del cine contemporáneo. Es claro que el director estadounidense (Tennessee, 1963) no deja indiferente a sus numerosos
seguidores ni por supuesto a sus detractores. Las apariciones de Tarantino tanto en la escena cinematográfica como fuera ella siempre dan de que hablar y más cuando expresa sus sentimientos en
temas tan espinosos como el racismo en EEUU. A lo largo de su filmografía, Tarantino ha sido capaz de llevarnos desde la admiración en el campo narrativo como en Reservior Dogs o Pulp Fiction
hasta la sorpresa casi decepcionante (según quien lo mire) de las entregas de Kill Bill. No obstante es completamente válido aclarar que como gran director, Tarantino tiene algo que es difícil de
lograr: una firma propia, ese elemento que permite identificar sus películas de una forma casi automática al igual que ocurre con directores como Hitchcock o Linch, todo esto guardando las
distancias e intentando no dejar fuera a otros grandes directores.
Uno de los elementos admirables de Tarantino es el soundtrack que utiliza en sus películas, como en el caso de Death Proof, Pulp Fiction, Django Unchained o Jackie Brown, y es que resulta
difícil olvidar el maravilloso plano secuencia con que abre ésta última acompañado de “ Across 110th street” de Bobby Womack.
Otro elemento que no puede pasar desapercibido, aunque el objetivo de esta introducción no es ahondar en detalles propios de un “crítico” es la capacidad de Tarantino por dar protagonismo a
actores que de alguna manera no son “mediáticos” en el momento del rodaje, siendo representativa la aparición de David Carradine en Kill Bill o del propio John Travolta en Pulp Fiction.
En sus últimas películas se ha hecho más evidente la crítica política y social (Inglorious Basterds o Django Unchained) sobre hechos ocurridos durante la segunda guerra mundial o la época de la
esclavitud en los EEUU.
De su última película The Hateful Eight estrenada en diciembre de 2015 no puedo decir nada pero supongo que al igual que en sus anteriores entregas no nos dejará indiferentes, así que se hace
tarde para ir a verla.*
Esta película, la primera de un director-guionista obviamente talentoso, es como un ejercicio de estilo. El ajusta sus personajes durante una divertida escena en una tienda de café, y entonces
los introduce a través de un atraco a mano armada que
resultadesastrosamente mal.
Roger Ebert sobre Reservoir Dogs
Esta es la película que prueba que Tarantino es algo real, y no solo un chico maravilloso con dos películas. No es una reencauche
de "Reservoir Dogs" or "Pulp Fiction," esuna nueva película en una nuevo estilo que evoca la particular magia de Elmore Leonard-- quien eleva la novela de crimen a una comedia
sociológica.
Roger Ebert sobre Jackie Brown
"El mal sabor que dejó en mi boca tuvo que ver con esto: Ha pasado tiempo desde que el tema de la piel se menciona tan a menudo como el mio. Usted no pensaría que el color de la piel podría tener un efecto sobre las palabras en si mismas. En muchas de las piezas más horribles mis motivos fueron realmente llevados a la forma más negativa. Es como si yo fuera un supervillano trayendo con estas cosas"
Tarantino respondiendo a las críticas obtenidas tras el tratamiento del racismo en Django Unchained
Filmografía de Quentin Tarantino:
Reservoir Dogs (1992)
Pulp Fiction (1994)
Jackie Brown (1997)
Kill Bill: Volume 1 (2003)
Kill Bill: Volume 2 (2004)
Death Proof (2007)
Inglourious Basterds (2009)
Django Unchained (2012)
The Hateful Eight (2015)
Para mas información sobre Quentin Tarantino, visite: http://www.tarantino.info
*Introducción por frivas, Quira-Medios