Primer Encuentro de Organizaciones y Redes por la Conservación y Defensa de la Bioculturalidad y los Territorios de América Latina y el Caribe

Por Emma Estrada Martínez/1/

Álvaro René Sepúlveda Varón/2/ 

Diciembre, 2022

 

 

Muchos territorios latinoamericanos, gran cantidad de comunidades locales y regionales, la salud y bienestar de diversos pobladores, entre otros aspectos, están siendo afectados fuerte y negativamente, por la acción de proyectos a distintas escalas y diferentes agentes y representantes, principalmente de megaempresas, gubernamentales y grupos organizados legalizados o clandestinos,  cuyos objetivos fundamentales se inscriben dentro de un esquema neoliberal, al que lo que menos interesa es el bienestar y cuidado de los ámbitos y dinámicas que sostienen la vida, por directrices hegemónicas que se apoyan en el sometimiento  y subalternización de grupos humanos, culturas, regiones y países; lo cual está conllevando a fuertes problemas de despojo, deterioro e incluso la muerte de pobladores, pérdida de saberes ancestrales que han sido pilar de alimentación y curación de pueblos. A ello añadimos la deficiencia en la integración funcional, participativa y generalizada, entre la academia de nuestras universidades y las comunidades con las que se trabaja, que implique ir más allá de la captación de información ciudadana. 

 

Sin embargo, como renovada esperanza, en distintos lugares de nuestra América Latina, organizaciones y redes con interés socioambiental han realizado durante años, arduos trabajos de investigación, educación y gestión, en los que profesores, técnicos universitarios y pobladores, han marchado juntos, generando propuestas basadas en actividades que trascienden los planteamientos teóricos para convertirse en iniciativas y acciones que están generando cambios importantes locales y regionales que avanzan en el tiempo y el espacio, en un constante dinamismo y creatividad compartida, que está abriendo ámbitos conceptuales y metodológicos con evidente beneficio sobre la cultura, la biodiversidad y  los territorios. 

 

Como un objetivo central de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural, la Sociedad Colombiana de Etnobiología y la Universidad Autónoma Chapingo de México, se define la difusión amplia de  estas experiencias, entre comunidades, organizaciones, redes colaborativas, académicos, instituciones y sociedad civil en general, que las consideren de su interés, pero también para fortalecer la constitución de una Red de Redes Bioculturales que urge construir para enfrentar en forma unida y funcional todas las agresiones y amenazas que cada día son más extendidas y variadas en contra de los territorios tanto rurales como urbanos. De ahí la necesidad de la realización de este Primer Encuentro de Organizaciones y Redes por la Conservación y Defensa de la Bioculturalidad y los Territorios de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar del 16 al 18 de mayo de 2022, y que es el primero entre futuras versiones anuales, en las que se irán sumando organizaciones, redes, países latinoamericanos y actores sociales, a este entramado biocultural incluyente y diversificado. 

 

Las tres sesiones de este Encuentro están disponibles en: 

Sesión del 16 de mayo

Sesión del 17 de mayo

Sesión del 18 de mayo


 

Desarrollo del Encuentro

 

En este Primer Encuentro participaron dieciséis organizaciones de seis países latinoamericanos (Colombia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala y México), mismas que nos ofrecieron profundas experiencias sobre acciones de investigación, gestión, divulgación y defensa de la bioculturalidad como parte de una Etnoecología/Etnobiología comprometidas con las sociodiversidades.

 

Ellas fueron: Asociación Civil Médicos Tradicionales de Acaxochitlán región Malinaltepetzintle; Asociación de Producción Pesquera Artesanal Buzos de Salango, Asosalan; Associação Nacional de Ação Indigenista (ANAÍ); Casa de Saberes Biocultura y Participación Social, Jardín Etnobotánico y Museo de Medicina Tradicional del INAH Morelos; Colectivo para la Protección de la Provinica de Sugamuxi; Comité Indígena para la Defensa de los Bienes Naturales de Nahuizalco; Comunidad Etnobiológica Guatemalteca; Fundación Cipacuna; Fundación Grupo Proa; Grupo de Estudos Desenvolvimento Modernidade e Meio Ambiente (GEDMMA); Movimento Associativo Indígena Payayá; Montes Nativos-Red de Acción Frente al Extractivismo; Parque Chamilpa; PRO MAR; Red de Semillas Libres de Colombia; y Unión de Comunidades Zapotecos Chinantecos.

 

Organizaciones participantes:

Estas organizaciones nos expusieron su quehacer y constructo en torno a las acciones comunitarias que han puesto en evidencia la inoperancia o incluso en ocasiones el solapamiento de distintos niveles de representación gubernamental; así como las acciones de megaempresas extractivistas como las de la minería legal e ilegal, la explotación de hidrocarburos, las maderas, el acaparamiento de tierras, la ganadería de gran escala, el tráfico de fauna silvestre, los monocultivos con especies introducidas en países o regiones con un alto valor biocultural, como es el caso de la palma aceitera, el aguacate o el eucalipto entre otros emprendimientos que derivan en una pérdida de la biodiversidad local, la existencia de cuerpos hídricos vitales para los ecosistemas y las comunidades humanas, e incluso el tejido social y las formas de vida familiares y comunitarias, a través del despojo, la violencia física, la exclusión, el racismo y otros impactos socioambientales de enorme complejidad de minimizar o erradicar.

 

Las consideraciones finales a las que conjuntamente se llegó por estas organizaciones y redes durante el Encuentro sugieren que distintos actores sociales reflexionen y realicen:

  1. Una búsqueda cotidiana presencial y por medios tecnológicos de vinculación con otras comunidades, etnias, asociaciones y redes, que fortalezcan sus actividades y luchas.
  2. Valoración y fortalecimiento de la alianza entre comunidades y la academia que demuestre un interés social legítimo, bajo la filosofía freiriana de que todos aprendemos de todos si nos brindamos el suficiente tiempo, interés y capacitación, a través de proyectos educativos, de investigación y de gestión socioambiental, formulados conjuntamente. 
  3. Auto cuidado colectivo que garantice la protección de los miembros de las comunidades y sus redes de apoyo a distintas escalas. 
  4. Conducción de las acciones a un plano de incidencia y ejecución en las políticas públicas, por medio de: documentación histórica y legislativa a distintos niveles geográficos; mapeo y diagnósticos bioculturales de corte colectivo.
  5. Fomento de la organización comunitaria, por la que se refuercen las representaciones de los pueblos; así como la valoración de los derechos indígenas, afro, campesinos, y demás entidades comunitarias.
  6. Realización de una búsqueda de respaldo institucional en las decisiones de defensa territorial a través de la generación de espacios de diálogo, que no implique un chantaje político o la irrupción de proyectos hegemónicos. 
  7. Involucramiento comunitario en aprovechamientos forestales, apoyados en asesorías técnicas solidarias, con fundamento en la restauración ecológica y forestal, de la mano con el bienestar socioambiental.
  8. Valoración de los conocimientos tradicionales, las semillas nativas y criollas y su libre almacenamiento e intercambio, y lo que ellos han representado para la salud y la alimentación de las comunidades, por ejemplo, en estos tiempos de pandemia. 
  9. Definición clara en el establecimiento de legislación que daña o se apropia saberes y recursos, para frenarla.
  10. Consideración de la pintura, la poesía, la música, entre otras expresiones artísticas como medios de comunicación de identidad cultural fuertemente ligados a los procesos de resistencia y defensa territorial. 
  11. Generación conjunta de medios divulgativos como boletines, comics, programas radiofónicos, y talleres, entre otros, para dar a conocer experiencias comunitarias como lo logrado positivamente en el enfrentamiento al COVID. 
  12. Conformación y fortalecimiento de comunidades de aprendizaje y acción colectiva en constante comunicación presencial y virtual con una profunda articulación de programas y capacidad de respuesta inmediata ante los motores de transformación biocultural en distintas regiones de América Latina y el Caribe.
  13. Fomento de la pluralidad en cuanto a las visiones de mundo, formas de generación de conocimiento y gestión colectiva que sean adaptables, de vanguardia y versátiles para la investigación, gestión y defensa de la biodiversidad, culturas de los pueblos y territorios.
  14. Creación de plataformas tecnológicas y de información biocultural accesible a comunidades locales, regionales e internacionales comprometidas con la defensa de la bioculturalidad y los territorios. 
  15. Revaloración de las convicciones y saberes frente a las posturas y acciones de discriminación ideológica, étnica, religiosa o de género.

La participación en este Encuentro estuvo a cargo de ponentes, moderadores, colaboradores y coordinadores generales: 

  • Alejandra Naranjo Arcila
  • Álvaro René Sepúlveda Varón
  • Andrés Jiménez Gómez
  • Atzin Elihu Calvillo Arriola
  • Aurélio José Antunes de Carvalho
  • Camila María Pérez Cubillos
  • Carol Y. Rojas Vargas
  • Elda Miriam Aldasoro Maya
  • Emma Estrada Martínez
  • Emmanuel Agreda
  • Fernando Represa Pérez
  • Fulgencio Vargas
  • Geilsa Costa Santos Baptista
  • Germán Escobar Berón
  • Hugo Díaz
  • Isidro Rubén Baque Pincay
  • Jairo Robles-Piñeros
  • Joel Nieto Fuentes
  • Jorge Arnaldo Iroche Escobar
  • Julio Rafael Morales Alvarez
  • Laura Jiménez Bautista
  • Juvenal Teodoro Payayá
  • Karina Vieira Martins
  • Katic Tamiana García Alvarado
  • Josue Sinhue Basurto Vargas
  • Laura Patricia Casimiro Hermenegildo
  • Marcela Gómez
  • Marco Cárdenas
  • Mateus Jainor Batista Everton
  • Nahalie Pavelic
  • Natasha Valentina Garzón Yepes
  • Nicolás Vargas Ramírez
  • Paul Hersch Martínez
  • Raúl García Contreras
  • Renata del Carmen Ayala Blancas
  • Samir Valencia V.
  • Sergio Sigfrido Nieto Fuentes
  • Sofía Morán
  • Violeta Rocha Estrada

Se puede consultar más información de este Encuentro en: 

Fotos tomadas de las exposiciones de los representantes de las organizaciones y redes asistentes al Encuentro
Fotos tomadas de las exposiciones de los representantes de las organizaciones y redes asistentes al Encuentro

 

Consideraciones finales:

 

Los aportes brindados por las organizaciones y redes en este Encuentro forman en conjunto un crisol de experiencias en investigación, educación, coordinación y entendimiento entre diversos actores, gestión socioambiental y defensa biocultural, pero además implican la gran disposición para contribuir a una lucha conjunta en la que las mejores capacidades personales y colectivas se han otorgado para el beneficio común. Para brindarle mayor respaldo e impacto a estas importantes contribuciones, requieren ser ampliamente difundidas, apuntaladas y vinculadas por otros actores sociales, para que continúen evolucionando hacia formas más accesibles y efectivas de procesos de gobernanza y defensa de saberes bioculturales y territorios. 

 

 

_________________________

/1/ Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo y miembro de la coordinación general de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural.

 

/2/ Investigador de la Sociedad Colombiana de Etnobiología y miembro de la coordinación general de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural.