Norte de Santander en la FilBo 2025
"Territorio de voces que trascienden"
Por Redacción Editorial
Abril, 2025
De nuevo la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FilBo, invade la ciudad, en esta ocasión, con España como invitado de honor y el lema "Palabras del cuerpo".
Además de los invitados internacionales, la mayoría de los departamentos y territorios de Colombia engalanan y enriquecen la FilBo con lo más emblemático, característico y sobresaliente de sus letras y por supuesto, novedades literarias de gran interés para el público asistente.
Como es costumbre, Norte de Santander es un destacado protagonista, mostrando su riqueza cultural con una serie de actividades que resaltan la identidad regional y multicultural del departamento, haciendo de su stand uno de los puntos obligatorios de visita en este bello peregrinaje de letras y libros que es la FilBo.
La literatura nortesantandereana, destaca por grandes nombres como Eduardo Cote Lamus y Jorge Gaitán Duran, cuyas voces ocupan un lugar muy importante en la literatura hispanoamericana. La poesía ha tenido un gran eco en el departamento con poetas como Miguel Méndez Camacho cuya obra personal incluye también crónicas, reportajes y novela. Otros autores, acreedores de prestigiosos concursos nacionales e internacionales son Javier Bosch Fossi, Jorge Cadavid, Ramón Cote Baraibar (hijo del poeta Eduardo Cote Lámus), Manuel Iván Urbina Santafé y Saúl Gómez Mantilla. Importante destacar las obras de Cicerón Flórez Moya por su libro de poemas "El gran amor" y la escritora Amparo Villamizar Corzo.
Se debe mencionar, igualmente, a dramaturgos y novelistas como Carlos Perozzo, autor de la novela “Hasta el Sol de los Venados” y dos obras de teatro, galardonadas en los concursos de la Casa de Las Américas de Cuba y el Premio Nacional de Autores de Teatro, Guillermo Maldonado Pérez Premio Nacional de dramaturgia de Colcultura, Premio de dramaturgia Casa de las Américas de la Habana (Cuba), Arturo Laguado, el gran dramaturgo de las obras “La Jaula”, presentada por el grupo de Teatro el Tablón de Cúcuta, y el cuento “La Rapsodia de Míster Morris” , uno de los más importantes de este género, publicados en Colombia, Ciro Alfonso Pérez miembro fundador de la Sociedad Bolivariana de San José de Cúcuta, Vicepresidente de la Academia de Historia de Norte de Santander y Presidente de la Asociación de Escritores de Norte de Santander.
Los nombres mencionados son una muestra de toda la riqueza literaria departamental, la que debe ser complementada por Ana María Vega Rangel "Alma Luz", María Ofelia Villamizar Buitrago, Claramercedes Arango, y nuevos poetas como Juan Carlos Álvarez, Javier Cortés, Marcela Cruz, Manuel Yesid Duarte Jerez, Edgar Abel Parra Duarte, Paúl David Pinzón, Mauricio Rangel, Isaías Romero Pacheco, Juan Carlos Silva, Liliana Yaneth Varón Villamizar, Juan Carvajal, Renson Said, Amaranta Hank, Daniela Carrascal Galvis, Johanna Marcela Rozo y muchísimos más a quienes presentamos excusas por no incluirlos en este breve listado por motivos de tiempo y espacio.
Se debe resaltar la labor de la Gobernación de Norte de Santander, la Secretaría de Cultura Departamental y la Biblioteca Pública "Julio Pérez Ferrero" quienes han trabajando arduamente para promover el arte y la cultura como herramientas fundamentales para el desarrollo humano y social, especialmente, a partir de la promoción de la lectura y la escritura.
En lo referente a la participación del Norte de Santander en la FilBo 2025, destaca el homenaje a David Bonells Rovira, una de las personalidades literarias más relevantes de la región y que murió a principios de este año.
En el Pabellón Colombia en el segundo nivel se encuentra el Stand de Norte de Santander donde podrán encontrar una muestra de autores regionales con más de 100 títulos, lo que da cuenta de la impresionante producción literaria en el Departamento. Además, podrán disfrutar de una agenda amplia de lanzamientos, presentaciones, actividades, conferencias y talleres. Como un atractivo adicional, la muestra se complementa con un espacio dedicado a las artes plásticas y la caricatura coordinado por el artista Nelson Moncada.
Entre toda esta interesante oferta de actividades resaltamos tres:
Sin duda, el stand del Departamento del Norte de Santander en la FilBo 2025, es uno de esos lugares imperdibles de vista en la Feria no solo por su oferta literaria, actividades y espacios de consulta, sino por el compromiso institucional con el desarrollo humano y social a través de la promoción de lectura y escritura, consolidándose como un referente cultural del país, y demostrando que, definitivamente, Norte de Santander es un "Territorio de voces que trascienden".