Editorial
De la independencia a la autonomía y autodeterminación en Colombia
Por Édgar Rodríguez Cruz
Julio, 2025
Colombia vive una paradoja histórica, aunque conquistó su independencia en el siglo XIX, continúa atada a formas de dominación que obstaculizan su desarrollo como nación. Frente a esta realidad, es urgente profundizar una autonomía que no se limite a lo jurídico o político, sino que transforme radicalmente la identidad nacional desde la dignidad, la interculturalidad y el respeto profundo por la vida.
Esta autonomía debe fundarse en la decolonización del pensamiento, la autodeterminación de los pueblos y el florecimiento de una conciencia colectiva conectada con el espíritu de la Tierra y la energía del universo. (Leer mas)
Ambiente
Ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá
"Un deber que nos convoca"
Por Pedro Aldana Alonso
En el reciente pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos-CIDH, respecto a los afectados por la crisis climática reconoce el derecho al clima sano, en las connotaciones individuales y colectivas, así como proteger el interés común de las generaciones presentes y futuras. (Leer más)
Comunidad
Donde florece la ternura
"Sentires de una Trabajadora social acercándose a las niñeces"
Por Mariana león, Maya Alonso y Daniela Camargo
Soy trabajadora social, y elegí serlo desde el deseo profundo de acompañar, escuchar y sembrar esperanza en medio de las grietas. Desde que comencé a caminar junto a las niñeces, especialmente en contextos de vulnerabilidad, algo en mi corazón cambió. Se fue ampliando con cada encuentro, con cada mirada tímida, con cada sonrisa que se escapaba entre la desconfianza y la ternura. (Leer más)
Crónica
¿Si no eres racista color pa´que?
Por Denice Valencia Martínez
Se debe tener consciencia ETNICO RACIAL para lograr percibir el racismo que esta tan naturalizado en la cotidianidad, muchos piensan que estamos desposeídos de humanidad, que somos de otro planeta, esa ignorancia ha costado muy caro a las personas que producen demasiada melanina, incluso hemos pagado con nuestra vida. (Leer más)
Danza
Corposíntesis
Una apuesta pedagógica por el cuerpo como territorio de reexistencia
Por Judith Bautista y Pilar Cuevas Marin
Una apuesta pedagógica por el cuerpo como territorio de Reexistencia", de la profesora Judith Bautista Fajardo. Espacio convocado por el aula viva Memoriante, el equipo Csynthesis Arte-Cuerpo y Consciencia, la red CirKósfera y el colectivo de la Universidad del Futuro. (Leer más)
Derechos humanos
Declaración conjunta sobre la conclusión de la conferencia de emergencia sobre Palestina convocada por el grupo de la Haya
Compartimos la Declaración conjunta emitida por los representantes de loa Estados reunidos en Bogotá del 15 al 16 de julio de 2025, con el objetivo de fortalecer nuestra determinación colectiva mediante la creación de una voz internacional unificada e implementar nuestras obligaciones internacionales respecto a la situación en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental! (Leer más)
Deportes
Andrea Castañeda conquista el fútbol profesional
¡De las canchas bogotanas a la gloria ecuatoriana¡
Por José Prieto. El Garrapatudo, medio comunitario
Hoy es un día para celebrar el talento, la perseverancia y el poder transformador del deporte. Nos llena de inmenso orgullo anunciar que Andrea Castañeda, una joven promesa forjada en el programa Escuelas de mi Barrio del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá, y pulida en el club Podemos Ser Grandes (PSG), ¡ha dado el salto al fútbol profesional en Ecuador!
Diseño Gráfico
El diseño gráfico y su creativa relación con en el mundo
Por Adriana Salcedo Valencia
la historia del diseño gráfico es fascinante y abarca miles de años, Los orígenes del diseño gráfico se remontan a las primeras manifestaciones humanas de comunicación visual. Las pinturas rupestres, con sus representaciones de animales y escenas cotidianas, claro ejemplo de la necesidad de transmitir mensajes a través de imágenes. (Leer más)
Editoriales
Cuando una editorial decide llamarse Toská
Por Sergio Antonio Chiappe Riaño
Hay momentos que la vida presenta para que una persona decida dar el siguiente paso y creo que eso fue lo que ocurrió para que naciera Toská Editorial. El joven poeta bogotano Arturo Hernández González dirigió por más de diez años de manera exitosa la Revista cultural Noche Laberinto; exitosa porque en sus publicaciones ayudó a visibilizar y divulgar el trabajo creativo de muchos escritores, escritoras, poetas, economistas, sociólogos, músicos y artistas plásticos. (Leer más)
Ensayo
La poesía: una insurrección de largo aliento
Reflexiones desde la Bogotá de los años 90
Por Angelita Acero
Bogotá: La metrópolis que pendulea entre los excesos y las misas tres veces al día; que oscila entre el cemento y los urapanes, entre las construcciones incesantes y los sonidos de los copetones; esta ciudad que se destruye y se recompone, resistiendo el aguacero después del verano de medio día, que se viste de azul o rojo según el partido de futbol o de campaña política... (Leer más)
Geopolítica
Trump 2.0
Por Jaime López de Mesa
Análisis de la actual coyuntura internacional enmarcada en la política exterior de los EEUU y la incertidumbre financiera desatada. (Leer más)
KontraPortada
La diplomacia ¿un asunto fallido?
Por Revista KontraPortada
El historiador Álvaro Hugo Mejía en la editorial No. 034 de la Revista KontraPortada, realiza un análisis de la paradoja de la diplomacia como expresión de lo político, que ha resultado ineficaz para contener y finiquitar la guerra en el concierto internacional. (Leer más)
Huertas urbanas
Preservando y resistiendo desde la experiencia de la Huerta Comunitaria Hayuelos
Por Santiago Iragorri, Sebastián Malagón, Pilar Sierra
En medio de la turbulencia y constante expansión de la urbe, que cada vez más es asediada por el asfalto, el cemento y los espacios reducidos, se crea en el occidente bogotano La Huerta Hayuelos, como un bastión de protección y tejido de relaciones alrededor de la naturaleza, las plantas, los insectos, el aire y el ambiente distendido. (Leer más)
Inclusión
Palabras de Resistencia
"Memorias de la Cárcel El Buen Pastor"
Por Sofia Carvajal, Liceth Holguín, Sofía Jiménez
Primero, una mezcla de emociones ante la imponencia del letrero que anuncia la entrada “Cárcel y Penitenciaría con Alta y Media Seguridad para Mujeres de Bogotá”. (Leer más)
KontraPortada
La diplomacia ¿un asunto fallido?
Por Revista KontraPortada
El historiador Álvaro Hugo Mejía en la editorial No. 034 de la Revista KontraPortada, realiza un análisis de la paradoja de la diplomacia como expresión de lo político, que ha resultado ineficaz para contener y finiquitar la guerra en el concierto internacional, sin embargo es útil en la política pequeña y aristocrática de intentos de golpe blando como en el caso colombiano contra el Presidente Gustavo Petro. (Leer más)
Libros
En busca de la ballena y el dragón
Por Vladimir Carrillo Rozo
Cándida es una antropóloga colombiana que investiga para su tesis doctoral, terminaría chocando con la identidad verdadera dada por unos padres asesinados años atrás en medio de la violencia paramilitar y los furiosos vestigios de una nación ancestral que se pensaba desaparecida. (Leer más)
Pensamiento propio
¿Pensamiento ventrílocuo o propio?:
Breves apuntes sobre la independencia del pensamiento latinoamericano
Por Sonia Marsela Rojas Campos
El espíritu revolucionario había llegado a América Latina con una fuerte necesidad de independizarse de países como Estados Unidos e Inglaterra así como de desestabilizar dictaduras y gobiernos autoritarios, muchos de ellos apoyados y sometidos a los imperios económicos y políticos del país del Norte. (Leer más)
Poesía
Lilian Silva
Poeta, fotógrafa, gestora, viajera
Por Redacción Editorial
Compartimos una selección de poemas de Lilian Silva. Lectora de oficio, de profesión promotora de lectura y escritura, gestora cultural y fundadora del colectivo Las Desobedientes con el cual desarrolla actividades de divulgación de lectura y creación literaria en espacios no convencionales como cárceles, hospitales y hogares geriátricos entre otros. (Leer más)
Política
El movimiento social afrocolombiano
"Una ficha decisiva para Colombia"
Por Mauricio Lemos Mosquera Olori´ire
El pasado escenario electoral de las elecciones presidenciales del 2022, dejó entrever la estrategia de las campañas por atraer el voto afro. Surge la pregunta si fue una apuesta por la representación real o una moda electoral, porque, hay que decirlo: las modas cambian. (Leer más)
Saberes
Universidad de la Tierra y la Memoria "Orlando Fals Borda"
Por Aura Mora y Raúl Zibechi
UniTIerrra se fundó el 13 de abril de 2020, al inicio de la pandemia, en Bogotá, con la participación de pueblos originarios y afrodescendientes, del Cauca y Choco; de colectivos ambientalistas; artísticos, de danza, música y teatro; feministas; de derechos humanos; así como de activistas, profesores y estudiantes de diferentes universidades de Bogotá, y de Bolivia, Ecuador y Argentina. (Leer más)
Ufología
78 años desde el primer reporte oficial ovni
Por Carlos Alberto Ríos C.
Corría el año de 1947. La Humanidad apenas se estaba reponiendo de la cruel y despiadada II Guerra Mundial, estábamos iniciando otro camino no menos tortuoso donde la desconfianza entre los dos bloques que habían sido aliados en la reciente guerra, ahora sembraba de incertidumbre a la sociedad humana manteniendo en vilo su existencia, en especial por el desarrollo del armamento atómico; definitivamente entrabamos en nueva era. (Leer más)
Agenda Qltural
Agenda cultural
Por Agenda Q
Compartimos una variada programación de actividades comunitarias, artísticas, académicas, ambientales y sociales en Bogotá. (Leer más)
Q Audiovisuales
David Bonells Rovira
Por Q Audiovisuales
Homenaje al poeta en la FilBo 2025: Luna Vera conversó con Jotamario Arbeláez, David Alexandr y Martha María Reyes. (Leer más)
Algunas de nuestras publicaciones anteriores: