Maestro Arturo Grueso Bonilla

 

Hago parte del grupo étnico Afrodescendiente, mi pueblo y/o comunidad de origen es Guapi, Cauca, el nombre de mi comunidad significa negros africanos traídos en condiciones de esclavización a las Américas. Recuerdo que los domingos la gente se vestía de blanco entero, la vestimenta en general es de campesino, lamentablemente no hablo mi lengua nativa, los procesos esclavistas y colonizadores nos la borraron.

Guapi fue fundado en el siglo XVIII, es un municipio que queda en la desembocadura del rio Guapi, donde se une el río y el mar, donde se une Oshum y Yemayá, su ecosistema es muy particular puesto que es la confluencia de dos aguas, la del mar y la del río, lo que hace de este ecosistemas.

 

El pueblo fue conformado por negros africanos que se retiraron del territorio de los esclavistas y fueron a constituir su propio territorio, empezando por el cerro donde nace el rio Guapi y posteriormente fueron poblando toda la ribera del río y se fueron desplazando a otros ríos, como el Timbiquí y el Saija, algunos llegaron hasta Esmeralda, Ecuador, Toda esa zona se constituye en el llamado Sur, que comprende Buenaventura, Tumaco, Guapí, Timbiqui, Micai, en resumen, todos los pueblos de la costa de Nariño, Valle y Cauca, eso es lo que se conoce como pacífico sur colombiano.

 

La primera condición es que fenotípicamente soy afrodescendiente y culturalmente también, en tanto mis comportamientos así lo indican, en las expresiones culturales y artísticas y en la espiritualidad, al mismo tiempo por reconocerme como tal, como parte constitutiva de ese territorio y contar con la ombligada, que significa que mi ombligo fue sembrado en ese territorio. Eso dice que yo tengo un cordón umbilical pegado a mi territorio.

 

Guapi está conformado fundamentalmente por el río, este es el punto de referencia, además del mar, esta unión constituye un ecosistema rico en especies marinas, su actividad económica más importante es la pesca, la agricultura se hace en la parte continental y se cultiva plátano, maíz, coco, chontaduro, naidí, milpeso, arracacha, arroz y las plantas medicinales, que son utilizadas como plantas para condimentar o tratamientos de enfermedades somáticas o espirituales.

 

En términos agrícolas se practica fundamentalmente la siembra en cultivo extendido, se rosa (tumba) los árboles donde se va a cultivar, todo lo que se cultiva es por cosechas, por temporadas, eso determina el consumo del alimento, el alimento que está de temporada, por esto se conocen exactamente los calendarios de cosecha de cada alimento, lo que obliga a que los consumos estén delimitados por las cosechas, tomando en cuenta también los ciclos de la luna, los campesinos aún usan el almanaque bristol.

 

Dejé mi comunidad en 1971, por mis estudios, salí a terminar el bachillerato en Mocoa, Putumayo en el colegio nacional pio XII, luego a la universidad pedagógica nacional a hacer una licenciatura en educación, maestría en biología de la universidad de los andes, magister en filosofía de la Universidad INCCA de Colombia, Llegué a Bogotá en 1972.

 

Llegue a la ciudad porque era la única opción de estudio que tenía, tras mi llegada conformamos grupos de estudiantes del pacífico, estudiar sobre la cultura afro, participar de los eventos propios y mantener una constante comunicación con los diferentes grupos y colonias que se conformaron en Bogotá, por ejemplo la colonia de Guapi, a la cual pertenezco, además leía muchos textos de literatura afro, de líderes importantes como Zapata Olivella, Malcom X, Martin Luther King, Frank Fannon.

 

En Bogotá hago parte de los grupo de comunidades negras y del movimiento social afrocolombiano, conservo la gastronomía, el baile, la cosmovisión y el sentido de vida de mi comunidad, por las condiciones como llegué puedo considerarme como un refugiado en Bogotá.

 

Considero que el conocimiento tradicional de las prácticas agrícolas es importante en tanto este conocimiento tradicional no violenta los ciclos de la naturaleza, inclusive en Guapí el mar y el rio determinan épocas de siembra y de pesca, por ejemplo el pescado se consume en tiempos de puja.

 

La agricultura urbana Bogotá es importantísima, por esto he participado en la constitución de huertas escolares, como profesor de biología en los colegios, en proyectos cómo La huerta en la casa, donde trabajé articulándolo con estudiantes de colegio para que éstos desarrollaran huertas en sus casas, permitiendo una práctica agrícola pero no como un proceso de agricultura de consumo sino, en primer lugar, como una manera de sensibilización del niño hacía la naturaleza. Adicionalmente, he trabajado cultivos hidropónicos y de lombriz californiana, ésta última para abono.

En este momento es necesaria y urgente la construcción de una ciudad agrícolamente sustentable, porque eso permite contar con autonomía alimentaria, proporcionando alimentos sanos, conociendo su origen, además éste tipo de prácticas sería un recurso muy importante en la protección del medio ambiente de la ciudad.

 

En mi comunidad se considera medicina tradicional a los tratamientos de las enfermedades, que han dado las comunidades desde los tiempos de la colonia, estos tratamientos son trasmitidos en forma oral, de generación en generación, en donde se asume la medicina como una totalidad, en esta, la enfermedad somática es uno de los componentes de la enfermedad, por eso se actúa tratando la enfermedad somática al tiempo que se realizan ritos, rezos y baños que contribuyen al tratamiento integral de la enfermedad desde el punto de vista espiritual.

En la comunidad en este momento esta medicina es una práctica marginal, porque cuando llegó la medicina occidental condenó estas prácticas médicas y hoy también se encuentra perseguida por las diferentes sectas religiosas cristianas que dicen que esas prácticas son brujería, hechicería y/o propias del demonio. Es justo indicar que a pesar de esto, los yerbateros, las parteras, los sobanderos, los curadores de picadura de culebra se mantienen.

 

Sobre medicina ancestral de mi comunidad conozco lo referente a plantas medicinales, porque hice una investigación sobre el uso de algunas de éstas, como la malva, el llanten, el guayabo, usadas comúnmente, de allí nace mi libro “Venimos de África, plantas medicinales y sistema paralelo de salud”. 

 

He sido miembro de la comisión consultiva distrital de comunidades negras, he impulsado proyectos especialmente encaminado a las acciones afirmativas y cupos para estudiantes en universidades (afro), impulsé el proyecto de pregrado en educación infantil en guapi en asociación con la universidad pedagógica nacional y coordiné el proyecto de Fortalecimiento al Sistema de Educación Propia Guapi; también en esta universidad, con un colectivo de maestros, presentamos la maestría en estudios interculturales, propuesta que no logró consolidarse debido a dificultades burocráticas, esto en el año 2008 (gobierno de Lucho Garzón), ésta propuesta buscaba formar funcionarios públicos que promovieran políticas interculturales públicas.

 

He realizado varias publicaciones como UP Interculturalidad y ciudad, junto con la universidad pedagógica, además he realizado guías generales de laboratorio y guías sobre biología vegetal y morfología vegetal.

 

En mi pueblo se impulsan los consejos comunitarios, éstos vienen luchando por los territorios colectivos para ir constituyendo su gobierno propio. Además, la educación propia, más que esto es educación intercultural, que es una interculturalidad crítica que busca ser antipatriarcal, anticapitalista, antiracial y antiimperialista, esta interculturalidad crítica está animada por el pensamiento crítico latinoamericano. Existen dos pensadores importantes en esta propuesta, Orlando Fals Borda y Paulo Freire.

 

La tradición oral para mi pueblo es importante porque son pueblos de tradiciones orales fuertes, cuyos saberes son transmitidos de generación en generación por la vía oral. Aquí se piensa que la palabra tiene valor y se confía en ella, sobre todo en la palabra de los abuelos, existen múltiples formas de expresarla, a través de cuentos, mitos, leyendas, décimas, cantos, alabaos, entre otros.

 

En términos de expresiones culturales, están las referidas a eventos espirituales religiosos, como el día de la inmaculada (8 de diciembre), donde se hacen celebraciones en el río, cantos y ritos a la virgen de la inmaculada, el 28 de diciembre donde se hacen corridas, disfraces, carnavales, éste día se llama el día de los inocentes o de los matachines, el 5 – 6  de enero se celebra el día de los reyes magos que consiste en una representación teatral de la persecución de Herodes a Jesús de Galilea, en éste sale una mujer corriendo con el niño y atrás va un Herodes con un machete a partir al niño, y semana santa, considerados días de recogimiento hasta el domingo, en el que la misa de las 12 de la noche canta el gallo y marca el inicio de las rumbas; 24  - 25 de diciembre, estos días se hacen verbenas en los barrios. Estas actividades son un sincretismo en el que se expresan varias formas de religiones africanas dentro de las ritualidades católicas.

 

Para nuestra cultura los símbolos son muy usados en los velorios, los cuales se hacen durante 9 noches, se cantan alabaos, las tareas se distribuyen entre las mujeres, quienes se encargan de adornar la tumba mientras los hombres la montan, las mujeres cantan  y rezan y los hombres hablan y juegan. 

 

La expresión artística de mi comunidad se expresa a partir de la música tradicional que se conserva, como el bambuco viejo, el arrullo, la jota, fundamentalmente música de percusión, cuyos instrumentos son: la marimba de chonta, el tambor, el cununo y el guazá. Otra música que es tradicional pero no ancestral es la música salsa, los jóvenes hoy han venido haciendo fusiones entre la música tradicional y el hip hop. Al respecto conozco los ritos de los velorios a los muertos, los ritmos tradicionales, sé bailar currulao, jota, arrullo, bunde y salsa.

 

La música expresa muchas cosas, es usada como canto de alegría, como ritos, como ceremonia. Por ejemplo, el tambor es medicinal, éste es como el centro del llamado de la comunidad, relaciona el cuerpo con la tierra, es un llamado desde la tierra y la comunicación de la tierra con el universo, entonces, el tambor libera, puede ser terapéutico, genera alegría, éste es un tratamiento.

 

La mayoría de los platos típicos de mi comunidad son mariscos y pescados. El pusiandao es un plato típico porque es la combinación de plátano, yuca y pescado, generalmente pargo rojo. En otras regiones como en Tumaco, se usa el pargo, la carne serrana, que es una carne madurada en la sierra, se abre un hueco y se mete en la sierra para que madure, se le agrega sal nitro, otros hacen el pusiandao con dos carnes, incluyendo las anteriores y gallina ahumada. Otro plato es el sancocho de ñato, que es un pescado parecido al bagre. Muchas de estas comidas son propuestas gastronómicas a partir de recetas ancestrales, casi todas las comidas del pacífico son condimentadas con coco, es el aditivo más usado para las comidas.

La gastronomía de mi comunidad es variadas, basada en productos marinos podemos encontrar platos como:

  • Mariscos: camarón sudado, camarón al ajillo, camarón apanado y se hacen tamales de camarón, la base de éste último es a partir del plátano. 
  • La piangua es un molusco que viene en una concha y se come sudado, en tamales y empanadas.
  • La chorda, la almeja moluscos, la tortuga se come en sancocho o sudada.
  • En casi todas estas comidas el acompañante es el arroz y el plátano.
  • El desayuno, cuando hay cosecha, es en base a chontaduro.
  • Las bebidas, cuando hay cosecha, es muy popular el naidí.
  • El milpeso es  otra fruta muy usada en jugos, y el distintivo biche, del que se realiza el arrechón, el tumbacatre, crema de biche, entre otras.
  • En el caso del arrechón, éste tiene propiedades eróticas.

A partir de los consejos comunitarios, se ha impulsado la economía solidaria. En la parte rural generalmente ha existido el trueque y mano cambiada, el tongo, que es la minga, la mano cambiada es la ayuda prestada a cambio de otra ayuda, por ejemplo, apoyar la rosa. 

 

Generalmente las mingas son impulsadas en las escuelas, el maestro convoca a la comunidad para colocarle algo a la escuela, para su infraestructura o necesidades de la escuela.

 

En el proyecto Saber y Vida he venido caminando desde hace aproximadamente dos años, aportando mis saberes y fortaleciendo la construcción de una identidad afro consolidada y orgullosa de su herencia.

 

Para mayor información y contacto: