LA ATENAS SURAMERICANA
Por Lelly Garzón
Enero 2017
Ubicada 2.600 metros más cerca de las estrellas, Bogotá es la Ciudad de Todos.
Recientemente la Alcaldía Mayor y la Cámara Colombiana del Libro en esta ciudad, convocaron a la primera edición de un novedoso concurso, consistente en relatos breves alusivos a nuestra Atenas Suramericana, supuestamente por su gran muestra intelectual y científica, calificativo que hace más de un siglo le fue otorgado por la sociedad cultural del entorno. Adicional a esta exaltación se registra otro reconocimiento de Bogotá como la Capital Mundial del Libro, precisamente por llevarse a cabo en este aspecto, año tras año, la Feria Internacional más visitada del país y de la región.
Volviendo al concurso, fueron numerosos los participantes y podemos imaginar cuántas historias de 100 palabras hablaron de Bogotá en sus diferentes caras, unas veces amables, otras hurañas, porque aquí hay mucha tela para cortar, sin llegar jamás a decirlo todo.
Uno de los cuentos destacados entre más de 9.000, cuyo autor es Jesús Eduardo Méndez Herrera, queda aquí transcrito:
MORPHIS
“Desde lo alto de sus cerros se divisan enarbolados tonos grises teñidos de terracota. Brillan fugaces las luces reflejadas en el húmedo asfalto. Una ninfa de serpenteantes curvas verdes con el corazón de piedra. Al interior confluyen sus sentimientos áridos, fríos como sus noches inertes como el suelo que sirve de lecho a los olvidados: efímeros tortuosos. Mientras que su contorno enseña que aún vive, Bacatá siembra en su figura sus sensaciones, llora en el páramo y sus lágrimas de manantial dan vida al reseco corazón mientras alumbra el sol en lo alto de su espina dorsal, allá, al oriente”.
Estos eventos, conforme a lo dicho por el Burgomaestre bogotano, están llamados a despertar en los individuos más amor por su ciudad, expresándolo mediante verdaderas piezas literarias que salen del corazón. Bogotá cuna de Tierra, arte y cultura.