Viva el Festival Nacional de Gaitas con el cubrimiento de la radio y la televisión pública
Octubre, 2025
Del 10 al 13 de octubre, los sonidos ancestrales de la gaita retumbarán en el municipio de Ovejas, Sucre, durante la edición número 41 del Festival Nacional de Gaitas ‘Francisco Llirene’, y el Sistema de Medios Públicos llevará este importante evento cultural a todo el país con un cubrimiento especial a través de Señal Colombia, RTVC Noticias y las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.
La programación especial de la radio y televisión de RTVC incluirá entrevistas, reportajes, transmisiones y contenidos que exaltan el acento, las voces y la diversidad de los Montes de María, mostrando cómo la gaita sigue siendo símbolo de resistencia, unión y memoria cultural.
De esta manera, los televidentes y oyentes podrán disfrutar desde cualquier lugar de una celebración que reafirma el valor del patrimonio musical y cultural del Caribe, y que desde 1985 ha mantenido viva la tradición gaitera que comparten la gente sucreña. Reconocido como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación, este festival se consolida como uno de los encuentros más significativos de la música tradicional del país.
En Ovejas, municipio ubicado a solo 45 minutos de Sincelejo, confluyen cada año los mayores exponentes de la gaita y el tambor, en un homenaje al legendario músico Francisco Llirene, tamborilero que dio nombre al festival y cuya herencia musical sigue viva en cada rueda de gaitas y “baile cantao”. Entre los artistas invitados a esta edición, están Enrique Arias Rodríguez, Sebastián Mendoza, José Cabrera Rivero y la bailadora María “La Bizca” De La Rosa, íconos de una tradición que se mezcla con la educación y la transmisión cultural a nuevas generaciones.
Este festival no solo celebra la música, sino también la formación de niños y jóvenes en la preservación de la identidad caribeña, parte de la cultura colombiana que se podrá apreciar con el cubrimiento de Señal Colombia, RTVC Noticias y Radio Nacional de Colombia.
Porque no es propaganda promover la riqueza folclórica de las regiones de Colombia, acercando a la gente a los eventos artísticos más representativos del país.