5° Festival de las Artes Paramunas

El arte, la palabra y la música unidos por la Paz

Por Redacción Editorial

Julio, 2025

  

Una alianza internacional celebra la vida y los territorios

en el corazón del centro histórico de Bogotá

 

 

Hoy 25 de julio, desde las 3pm en el icónico Casa de Citas en La Candelaria, se celebrará el 5° Festival de las Artes Paramunas por la Paz, un espacio de encuentro entre diferentes expresiones artísticas, comunidades campesinas y luchas por el territorio, la paz y la vida digna en los páramos de Colombia.

 

El festival es el fruto de una importante alianza entre la Universidad de Gante (Bélgica), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA y Casa de Citas, a través de las Becas LED “Centro Histórico e Internacional”. Esta colaboración internacional y local permite visibilizar los procesos sociales, culturales y ecológicos que defienden el agua, la soberanía alimentaria y la memoria viva de los pueblos paramunos en Colombia.

 


  

La cita es hoy viernes 25 de julio, en Casa de Citas ubicada en la carrera 3 # 12B - 35 (La Candelaria), un reconocido espacio cultural de Bogotá, a partir de las 3:00 p.m. El evento cuenta con una programación diversa abierta al público y gratuita:

 

Ø Mercado agroecológico del Anillo de Zonas de Reserva Campesina del páramo de Sumapaz:

Los asistentes podrán conocer y adquirir productos cultivados con prácticas agroecológicas por comunidades campesinas que habitan y protegen el ecosistema paramuno. Un espacio para apoyar economías locales y sostenibles.

 

Ø Círculo de palabra intersectorial:

Un momento para el diálogo entre saberes, con la participación de lideresas campesinas, investigadores, artistas y organizaciones sociales que reflexionan sobre el cuidado del territorio, los desafíos del posconflicto y el papel del arte en la construcción de paz.

 

Ø Exposición fotográfica “Miradas Paramunas”:

Una muestra visual conmovedora que recoge las miradas y experiencias de quienes viven en el páramo, defendiendo su cultura y territorio frente a los impactos del extractivismo, el olvido estatal y la violencia.

 

Ø Concierto de cierre con Motilonas Rap y Las Garzoneñas:

Motilonas Rap, agrupación femenina nortesantandereana, llega con sus líricas combativas y su ritmo urbano ancestral. Las Garzoneñas, por su parte, representan la fuerza de las mujeres del Huila que cantan a su tierra, a la lucha campesina y a la esperanza.

 

Ø Cata y venta de Viche, bebida tradicional afrocolombiana que encarna la resistencia cultural y espiritual del Pacífico colombiano.

 

El 5° Festival de las Artes Paramunas por la Paz es una apuesta por el arte como herramienta de transformación, consolidándose como un escenario donde el arte dialoga con la justicia ambiental, la defensa de los territorios de vida y la soberanía de los pueblos.

 

En palabras de Lina Cortés, una de sus organizadoras, “el páramo no solo produce agua, también genera cultura, organización y memoria. Y este festival es testimonio de ello”.

 

Con esta edición, el festival reafirma su compromiso de tejer puentes entre el campo y la ciudad, entre el arte y la acción colectiva, entre Colombia y el mundo.

 

📍Entrada libre y gratuita

📅 Viernes, 25 de julio de 2025

🕒 Desde las 3:00 p.m.

📍 Casa de Citas - Cra. 3 # 12B-35, La Candelaria, Bogotá

 

 

¡Te esperamos para celebrar la vida, la cultura y la resistencia paramuna por la paz!

 




 

 

Nuestras redes sociales:

@Quira Medios

QuiraMedios

QuiraMedios

Quira Medios Audiovisuales

+57 321 255 1347

 

 

 

 :    :    :

 

 

 

El Portal Cultural Quira Medios hace parte del laboratorio de comunicación alternativa Panal Medios:

 


 

 

 

© Fundación Socio Cultural Quira  NIT 900849053-1,  2016. Todos los derechos reservados.