Encuentro Binacional Étnico y Campesino
Un Territorio de Paz y Vida
Por Redacción Editorial
Diciembre, 2024
En el corazón de la Región Caribe, los días 14 y 15 de diciembre de 2024, se llevará a cabo un evento que promete ser un hito en la lucha por los derechos de las comunidades campesinas y étnicas: el Encuentro Binacional Étnico y Campesino. Este evento busca reunir a organizaciones campesinas, étnicas y populares de la Costa Caribe colombiana y de Venezuela, en un esfuerzo conjunto por la defensa de sus derechos y la promoción de la paz y la vida.
El encuentro se desarrollará en Maicao, La Guajira, un lugar emblemático que simboliza la resistencia y la esperanza de estas comunidades. Durante dos días, se llevarán a cabo mesas de trabajo, talleres y actividades culturales que permitirán a los participantes compartir sus experiencias, conocimientos y estrategias para enfrentar los desafíos que enfrentan diariamente.
El 14 de diciembre, las mesas de trabajo abordarán diversas temáticas encaminadas a fortalecer un desarrollo integral para los campesinos y campesinas, con un enfoque en la verdadera Reforma Agraria. Estas discusiones serán fundamentales para la elaboración de un pliego de peticiones que será presentado al Gobierno Nacional, exigiendo el cumplimiento de los derechos constitucionales de los campesinos.
El evento contará con la participación de organismos del orden nacional, como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Director Nacional del SENA, el Primer Viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos, y diplomáticos de las dos naciones fronterizas. Esta presencia institucional es crucial para garantizar que las demandas de las comunidades sean escuchadas y atendidas.
Uno de los aspectos más destacados del encuentro será la oportunidad para que las comunidades campesinas y étnicas expresen sus preocupaciones y aspiraciones. A través de actividades culturales como la poesía, el teatro y la música, los participantes podrán alzar sus voces y compartir sus historias de lucha y resistencia. Estas expresiones artísticas no solo son un acto de resistencia, sino también una forma de sanar y reconstruir sus identidades.
El Encuentro Binacional Étnico y Campesino también se centrará en la defensa del legítimo derecho a la tierra y la soberanía alimentaria de las comunidades campesinas y étnicas. La protección de la biodiversidad y el medio ambiente será un tema clave, promoviendo prácticas sostenibles y responsables que aseguren el bienestar de las generaciones futuras.
Impulsar la economía campesina mediante el apoyo a iniciativas productivas y la generación de ingresos es otro de los objetivos fundamentales del encuentro. Las discusiones y talleres buscarán identificar oportunidades y estrategias para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Fortalecer la participación política y social de las comunidades campesinas y étnicas en la región Caribe es esencial para garantizar que sus voces sean escuchadas y sus derechos respetados. El encuentro proporcionará un espacio para el diálogo y la colaboración, fomentando la construcción de alianzas y redes de apoyo.
Te invitamos a ver la entrevista exclusiva que realizamos con algunos de los líderes y participantes del Encuentro Binacional Étnico y Campesino, donde nos cuentan sobre sus luchas, sus aspiraciones y cómo este evento se ha convertido en un faro de esperanza y resistencia. No te pierdas esta oportunidad de conocer de cerca las voces que están construyendo un futuro de paz y vida en la Región Caribe.
Édgar (jueves, 19 diciembre 2024 09:16)
Hola!
Compartimos las dos transmisiones que hicimos mientras terminamos de editar el video con las entrevista.
Un abrazo y toda la fuerza!
Encuentro Binacional Étnico y Campesino / Región Caribe / Territorio de Paz y vida
https://www.youtube.com/watch?v=ozzL_1opp1Y&t=23s
Cierre Encuentro Binacional Étnico y Campesino / Región Caribe / Territorio de Paz y vida
https://www.youtube.com/watch?v=5ZglDRi3BeI&t=5s
Támara (domingo, 15 diciembre 2024 20:42)
Cuándo podremos ver el documento que salga de este encuentro. Me parece muy importante este encuentro y todo lo que pueda salir en aras de avanzar en el tema de tierras y articulación étnica y campesina.
IVAN LUDOLFO CORTES TARRA (domingo, 15 diciembre 2024 09:48)
Tema de Ponencia:
"MODELAJE" Y "ORDENAMIENTO" DE LA DIMENSION CAMPESINA GLOBAL.
PONENTE:
IVAN LUDOLFO CORTES TARRA.
MSc. Ecología y Desarrollo Humano.
Consultor Internacional.
https://lattes.cnpq.br/7333571735348155
Director.
Human PROSPECTIVE FOUNDATION.
Gregorio Baltazar (domingo, 15 diciembre 2024 05:42)
Saludos., agtzeser. A los medios de comunicación. Prentes en el evento binacional étnico y campesino, por que atravez de ellos nuestra voz de protesta. Nos ayuda a a visivilazar y maxificr nuestras peticiones. Ante el gobierno nacional. So os indígena Zenu, campesino en ciudad , por falta de tierra