Donde florece la ternura

Sentires de una Trabajadora social acercándose a las niñeces

Por Mariana león, Maya Alonso y Daniela Camargo

Julio, 2025 

 

 

Soy trabajadora social, y elegí serlo desde el deseo profundo de acompañar, escuchar y sembrar esperanza en medio de las grietas. Desde que comencé a caminar junto a las niñeces, especialmente en contextos de vulnerabilidad, algo en mi corazón cambió. Se fue ampliando con cada encuentro, con cada mirada tímida, con cada sonrisa que se escapaba entre la desconfianza y la ternura. 

 

Los niños y las niñas me han enseñado a leer la vida desde otros lugares, como la complicidad de un dibujo, la fuerza de un abrazo inesperado, o la palabra que apenas susurra. En esos pequeños gestos entendí que, lo que debe movilizar mi labor como trabajadora social es la ternura, el amor y la posibilidad de brindar fortaleza a quienes apenas están empezando a construir su mundo.

 

Desarrollar acciones con las niñeces en procesos comunitarios ha sido un recorrido lleno de aprendizajes y tensiones. Uno de los desafíos más constantes fue el desplazamiento hacia el territorio, que emana un sentimiento entre lo cercano y lo ajeno, y se caracteriza por estar en los bordes entre lo rural y urbano de la ciudad de Bogotá. Las dinámicas propias de la experiencia comunitaria me exigieron leer con atención cada gesto y cada historia; ese ir y venir físico fue también un ir y venir emocional, porque a veces, en medio del cansancio, aparece la sensación de no estar haciendo lo suficiente, de querer dar más tiempo, más presencia, más escucha. Pero también aprendí a reconocer que cada gesto, por más pequeño que parezca, es semilla y las semillas si encuentran tierra fértil siempre buscarán la forma de brotar. En los espacios de interacción con los niños y niñas intenté que cada actividad fuese un refugio, que la pintura, el libro, el juego, no fueran simples herramientas, sino excusas para que se sintieran valiosos y valiosas, artistas, y sujetos llenos de posibilidades.

 

Porque en medio de realidades tan duras lo que urge es la calidez, el respeto por su palabra y por su mundo interno, y eso no puede hacerse sin una mirada crítica que permita ir más allá del gesto bonito. Se trata de fortalecer sus caminos, sus sueños, sus formas de imaginar y habitar el mundo.

 

Otra tensión que marcó este caminar, tiene que ver con la idea y certeza que tuve, sobre la necesidad de visibilizar lo que ocurre en los territorios; pero al sentir, transitar, conversar y quedarme en silencio escuchando a quienes llevan años sosteniendo procesos territoriales y comunitarios, comprendí, que no siempre la visibilidad externa en medios de comunicación, es lo deseado. A veces, lo que se necesita es justo lo contrario, seguir construyendo en silencio, resguardando, cuidando, fortaleciendo desde adentro, mostrar sin exponer, narrar sin invadir. Porque los territorios, sobre todo los que resisten en medio de la violencia y la amenaza, no son vitrinas; son tejidos vivos que deben cuidarse. Y así he aprendido a caminar con más respeto y a comprender que no todo debe contarse en redes sociales virtuales y medios de comunicación, si la comunidad así lo desea.

 

Mostrar el mundo a los niños y niñas, no siempre implica llevarles a través de una cámara, sino abrirles la imaginación, sembrar preguntas, compartir cuentos, construir desde el juego; porque a veces las imágenes más potentes son las que habitan su mente, y los relatos más transformadores son a veces íntimos.

 

En medio de estos procesos, tuve la fortuna de conocer a personas que cuidan su comunidad, como quien cuida una planta, con paciencia, con amor, y esperanza. Son ellos y ellas, quienes me recuerdan que nuestro rol es acompañar, tejer y sumar con humildad. 

 

comprendí que el trabajo social, cuando es verdaderamente comunitario, se hace desde abajo, desde lo cotidiano, desde el corazón… Y es ahí donde la esperanza florece, como esas flores que se atreven a crecer en medio del concreto.

 

 

Comentarios: 0


 

 

Nuestras redes sociales:

@Quira Medios

QuiraMedios

QuiraMedios

Quira Medios Audiovisuales

+57 321 255 1347

 

 

 

 :    :    :

 

 

 

El Portal Cultural Quira Medios hace parte del laboratorio de comunicación alternativa Panal Medios:

 


 

 

 

© Fundación Socio Cultural Quira  NIT 900849053-1,  2016. Todos los derechos reservados.