Ditirambo celebra 30 Años en escena
Durante 2018 todas las actividades de Ditirambo se realizan en el marco de la celebración de tres décadas de vida teatral. Desde su creación, el 31 de agosto de 1988, se ha concentrado en realizar un trabajo artístico permanente, sistemático y riguroso en el desarrollo de cada uno de sus proyectos, por lo cual ha capitalizado una amplia trayectoria con el liderazgo y dirección del maestro Rodrigo Rodríguez.
Ditirambo Teatro es una organización teatral y grupo artístico ampliamente reconocido por sus montajes, propuestas y teoría teatral denominada: Teatro Popular Mestizo y Analógico, basada en una escritura para la escena, trabajo de creación del grupo artístico, investigación desde el escenario y la circulación permanente de su repertorio.
El fervor de los espectadores ha posibilitado la existencia y crecimiento del proyecto Ditirambo con dos salas en Bogotá que brindan una programación permanente de teatro y artes vivas, un proyecto pedagógico que ofrece diversos cursos, talleres, laboratorios, seminarios y la profesionalización de Licenciatura en Formación Artística y Artes Escénicas en alianza con Cenda, más 45 obras teatrales llevadas a escena, Premios Internacionales y varios Premios Nacionales tanto al grupo como a su director y dramaturgo.
Ditirambo Teatro es considerada como una agrupación representativa del teatro contemporáneo en américa latina con una fuerte proyección social; en este sentido ha participado y liderado la creación de organizaciones y proyectos de alto impacto para el teatro en Bogotá en las últimas dos décadas como: La Asociación de Salas Concertadas, el Festival de Teatro de Bogotá, El Festibienal de Teatro y el Festival Off de Bogotá y recientemente la creación de Sicolar, Sindicato Colombiano de Artistas, además de otros eventos congregantes como la Maratón de Monólogos desde 1997 y la Maratón de Teatro Cómico.
“Con un cajón de madera de un metro de largo, que fuera alacena de familia, cinco máscaras de cuero y un palo o mango de madera para garlancha, fueron los objetos con los que inició Ditirambo Teatro para crear Gilaldo Sampos, primera obra teatral del grupo, en una época en la que los artistas eran a la vez productores y gestores, en donde el modelo de organización estaba sustentado en la familia, el amor a la creación como para hacer más grata la vida, el sentido social del arte y la formación de ciudadanía y civilidad, antes que el arte como mercancía. Ahora este modelo de asociación es una especie en vía de extinción, por el cambio global que implica todo bajo la dictadura de la oferta y la demanda, la deshumanización de las normas y personas, así como la indiscriminada mirada de las artes como industria” afirma Rodrigo Rodríguez fundador de Ditirambo.
Lograr este significativo recorrido es, sin duda, el resultado del gran esfuerzo de un grupo que se ha concentrado en fortalecer la dramaturgia propia y avanzar en la consolidación de un laboratorio permanente de creación, puesta en escena y circulación de sus repertorios, vinculando nuevos lenguajes, propuestas escénicas e innovación en sus contenidos y discursos estéticos.
Desde sus inicios Ditirambo se convirtió en una plataforma de vuelo para actores, actrices y para su colectivo de creadores, quienes con un profundo compromiso por consolidar un grupo estable en los primeros años se concentraron en la adaptación de obras literarias para ser llevadas a escena tales como: La Familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, Siervo Sin Tierra de Eduardo Caballero Calderón, La Metamorfosis de Franz Kafka entre otras.
Con el transcurrir de los primeros años se afianza la idea de una propuesta teatral que tuviera como centro principal el trabajo del actor: Su ser propositivo, su ubicación en el escenario, la rigurosa creación de personajes, dentro del contexto de un amplio despliegue corporal, vocal y físico.
Dada la situación de inestabilidad por falta de una sede en aquellos años, el grupo trabajó en salones comunales y en diversos espacios. Ditirambo se organiza como entidad jurídica en 1992; su filosofía de trabajo se encaminó a generar, proponer y realizar proyectos que permitieran fortalecer las expresiones artísticas, socioculturales y comunitarias dentro y fuera de la ciudad, simultáneamente toma en renta una vieja casa en la carrera 13 No. 47-86 y allí permanece hasta 1997, dado que a finales de 1996 adquirió a crédito una casa en donde funciona actualmente la sede Ditirambo Palermo, ubicada en la calle 45 A No. 14-37, la cual cuenta con salones de ensayos, espacio social, cafetería, 2 salas de teatro de cámara con capacidad para 50 personas cada una y área administrativa.
En 2012 tomó en renta una bodega en el barrio Galerías y adaptó este espacio en donde funciona hoy la sede Ditirambo Galerías en la carrera 23 No. 50-66 que tiene la sala con capacidad para 204 espectadores, un área administrativa y un café que brinda un servicio permanente.
Ditirambo con sus dos salas abre temporadas y cuenta con una robusta cartelera teatral desde la segunda semana de enero hasta la tercera semana de diciembre cada año y realiza más de 270 funciones anuales en sus dos sedes, más de 6 talleres anuales, estrenos, temporadas y registra una asistencia promedio de más de 15.000 espectadores.
Las puestas en escena realizadas en estos 30 años son las siguientes:
Obras de microteatro:
1. Teseo
2. A usted nunca lo voy a querer
3. Si te digo que te debo las alas, es porque te las debo
4. El que solo sabe bailar
5. La tronca de poner
6. Rubiela
7. El Yury
8. Ana María Boavita
9. La mamá de Isaura
10. Violación
11. Clitenmestra
Para mayor información y contacto:
DITIRAMBO PALERMO
Calle 45 A No. 14-37 / Tel. 232-6440
DITIRAMBO GALERÍAS
Cra. 23 No. 50-66 / Tel 300-2341
SITIO WEB
http://teatroditirambo.org/
Correos electrónicos
ditirambocolombia@yahoo.com,
teatro.ditirambo@gmail.com,
fundacionditirambo@hotmail.com.
Celulares:
315 604-8280 / 310 680-0677
BOGOTÁ - COLOMBIA