Declaración conjunta sobre la conclusión de la Conferencia de Emergencia sobre Palestina convocada por el Grupo de La Haya*

Julio 16 de 2025

Bogotá, Colombia

 

 

 

Nosotros, los representantes de Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica y todos los demás Estados 1/ que respalden lo siguiente antes del 20 de septiembre de 2025,

 

Guiados por los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, incluido el derecho inalienable de los pueblos a la libre determinación y el principio de la inadmisibilidad de la adquisición de territorio por la fuerza;

 

Reunidos con urgencia en Bogotá, Colombia, del 15 al 16 de julio de 2025, con el objetivo de fortalecer nuestra determinación colectiva mediante la creación de una voz internacional unificada e implementar nuestras obligaciones internacionales respecto a la situación en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental;

 

Lamentando cada vida perdida como resultado de las acciones genocidas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado;

 

Condenando la obstrucción de la ayuda humanitaria y la violencia deliberada, indiscriminada y el castigo colectivo infligido contra la población hambrienta de la Franja de Gaza;

 

Lamentando los repetidos desplazamientos forzados masivos de la población civil palestina y la obstrucción a su retorno;

 

Reconociendo el riesgo que las acciones de Israel representan para las perspectivas de paz y seguridad regional, así como para la integridad del derecho internacional en general;

 

Negándonos a permanecer como observadores pasivos ante la devastación en el Territorio Palestino Ocupado y la negación del derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación;

 

Reafirmando la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia del 19 de julio de 2024 sobre las consecuencias derivadas de las políticas y prácticas ilegales de Israel, las cuales son, por su propia naturaleza, de preocupación para todos los Estados;

 

Recordando todas las resoluciones relevantes de la ONU, incluida la Resolución A/RES/ES-10/24 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y las obligaciones asumidas por los Estados Miembros para actuar en concordancia con la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia del 19 de julio de 2024, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario;

 

Subrayando la importancia de instituciones como la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional para cumplir con sus mandatos sin temor ni favoritismo, lo cual es esencial para preservar el Estado de derecho internacional;

 

Condenando los ataques y amenazas unilaterales contra titulares de mandatos de Naciones Unidas, así como contra instituciones clave del sistema de derechos humanos y la justicia internacional;

 

Inspirándonos en el legado de los movimientos globales de solidaridad que han desmantelado el apartheid y otros sistemas opresivos, estableciendo un modelo para respuestas coordinadas futuras ante violaciones del derecho internacional;

 

Reconociendo la complementariedad del Grupo de La Haya con otras iniciativas como el Grupo de Madrid, orientadas al fortalecimiento de la implementación del derecho internacional;

 

Acogiendo con beneplácito la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados, a celebrarse en la Asamblea General de la ONU del 28 al 30 de julio de 2025;

 

Subrayando la urgencia de que todos los Estados Miembros cumplan de buena fe las obligaciones asumidas de acuerdo con la Carta de la ONU y el derecho internacional;

 

Unidos en nuestra convicción de que la acción coordinada a nivel nacional e internacional es una necesidad urgente para proteger la Carta de las Naciones Unidas, cumplir con las obligaciones bajo el derecho internacional, promover una paz justa y duradera en el mundo, así como poner fin a la ocupación ilegal de Palestina y permitir que el pueblo palestino ejerza su derecho a la autodeterminación;

 

Reiterando nuestro compromiso de implementar las medidas provisionales, fallos y Opiniones Consultivas pertinentes de la Corte Internacional de Justicia, así como las Resoluciones relevantes de la ONU, incluida la Resolución A/RES/ES-10/24 de la Asamblea General;

 

Anunciamos las siguientes medidas, que serán adoptadas según los marcos legales y legislativos internos de cada Estado:

 

  1. Prevenir el suministro o transferencia de armas, municiones, combustible militar, equipos militares relacionados y artículos de doble uso a Israel, según corresponda, para garantizar que nuestras industrias no contribuyan con herramientas que habiliten o faciliten el genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad u otras violaciones del derecho internacional.
  2. Impedir el tránsito, atraque y servicio de embarcaciones en cualquier puerto, si corresponde, dentro de nuestra jurisdicción territorial, en plena conformidad con el derecho internacional aplicable, incluido UNCLOS, en todos los casos en que exista un riesgo claro de que la embarcación sea utilizada para transportar armas, municiones, combustible militar, equipos militares relacionados y artículos de doble uso a Israel, para asegurar que nuestras aguas territoriales y puertos no sean conductos para actividades que habiliten o faciliten genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad u otras violaciones del derecho internacional.
  3. Impedir el transporte de armas, municiones, combustible militar, equipos militares relacionados y artículos de doble uso hacia Israel en embarcaciones que enarbolen nuestra bandera, en cumplimiento pleno del derecho internacional aplicable, incluido UNCLOS, garantizar la responsabilidad total, incluida la desinscripción de bandera, por incumplimiento de esta prohibición, y no prestar ayuda ni asistencia para mantener la situación creada por la presencia ilegal de Israel en el Territorio Palestino Ocupado.
  4. Iniciar una revisión urgente de todos los contratos públicos, con el fin de evitar que las instituciones y fondos públicos, cuando sea aplicable, respalden la ocupación ilegal del Territorio Palestino por parte de Israel, lo que podría consolidar su presencia ilegal, y asegurar que nuestros ciudadanos, así como las empresas y entidades bajo nuestra jurisdicción, no actúen de forma que implique reconocimiento o proporcione ayuda o asistencia para mantener dicha situación ilegal.
  5. Cumplir con nuestras obligaciones de garantizar la rendición de cuentas por los crímenes más graves bajo el derecho internacional mediante investigaciones y enjuiciamientos sólidos, imparciales e independientes a nivel nacional o internacional, en cumplimiento de nuestra obligación de asegurar justicia para todas las víctimas y la prevención de futuros crímenes.
  6. Apoyar los mandatos de jurisdicción universal, según lo permitan nuestros marcos jurídicos y constitucionales y nuestros sistemas judiciales, para garantizar justicia para todas las víctimas y prevenir futuros crímenes en el Territorio Palestino Ocupado.

 

Enfatizamos que estas medidas constituyen un compromiso colectivo para defender los principios fundamentales del derecho internacional;

 

En reconocimiento de las violaciones al Derecho a la Salud, hacemos un llamado al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) para que encargue una investigación inmediata sobre las necesidades de salud y nutrición de la población de Gaza, diseñe un plan para satisfacer esas necesidades de forma continua y sostenida, y presente un informe sobre estos asuntos antes del 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas;

 

Hacemos un llamado a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas para que hagan cumplir nuestras obligaciones, promoviendo mecanismos de cooperación entre todas las partes.

 

Adoptado en Bogotá, Colombia, el 16 de julio de 2025.

 

 

1/ La República de Irak y el Estado de Libia no reconocen formalmente al Estado de Israel.

 

__________________

* Traducción libre

 

 

Foto: Sociedad Civil por Palestina
Foto: Sociedad Civil por Palestina

 

 

:   :   :

 

A continuación puede descargar la declaración oficial emitida por el Grupo de La Haya:

Descarga
Bogota—THG—emergency–conference–statemen
Documento Adobe Acrobat 318.5 KB
Comentarios: 2
  • #2

    Diego Fernando (jueves, 17 julio 2025 23:14)

    Gracias profe!

  • #1

    Maria (jueves, 17 julio 2025 21:56)

    Gracias por esta necesaria y valiente declaración.



 

 

Nuestras redes sociales:

@Quira Medios

QuiraMedios

QuiraMedios

Quira Medios Audiovisuales

+57 321 255 1347

 

 

 

 :    :    :

 

 

 

El Portal Cultural Quira Medios hace parte del laboratorio de comunicación alternativa Panal Medios:

 


 

 

 

© Fundación Socio Cultural Quira  NIT 900849053-1,  2016. Todos los derechos reservados.