Arropamos para proteger el medio ambiente, el territorio y los pueblos

Por Redacción Quira Medios

Comité de comunicaciones "Arropemos"

Agosto, 2025

 

 

Del 18 al 23 de agosto, en el marco de la V Cumbre de Presidentes Amazónicos a celebrarse en la Hemeroteca Nacional de la Universidad Nacional, la sociedad civil representada en organizaciones y comunidades con el liderazgo de Asomujer y Trabajo, la Unión de Costureros y la Red de Pro-Tejedores, realizará en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá, el encuentro “Arropamos para proteger el medio ambiente, el territorio y los pueblos”, un espacio de diálogo, creación y acción colectiva, por una Amazonía viva, justa y cuidada por sus pueblos.

 

Sobre la V Cumbre países amazónicos

 

Del 19 al 22 de agosto se realizará en las instalaciones de la Hemeroteca Nacional en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, la Cumbre de Países de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) en Colombia. Un encuentro que reunirá a ocho países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), con el objetivo de adoptar una declaración conjunta que resalte las prioridades compartidas y promueva acciones para proteger el bioma amazónico frente a los retos ambientales, sociales y climáticos que en la actualidad enfrenta.

 

La Cumbre es un espacio de encuentro entre los gobiernos, cuerpos diplomáticos, las autoridades de los pueblos indígenas y gobiernos locales, parlamentarios, los líderes de las comunidades locales, afrodescendientes, los académicos de las redes científicas y representantes de las plataformas sociales, ambientales y de cooperación al desarrollo, comprometidos con la protección de la Amazonía.

 

Para ello, esta Cumbre reúne a diversos grupos de interés que buscan definir estrategias y rutas comunes en los ocho países que conforma la OTCA: Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, en temas ambientales, seguridad, salud, cultura, gobernanza de los pueblos indígenas, educación, financiamiento y soberanía alimentaria.

 

 

Encuentro “Arropamos para Proteger el Medio Ambiente, el Territorio y los Pueblos”

 

El evento inicia con un ritual de armonización y la instalación del “Arropamiento” del emblemático Monolito del Centro de Memoria, como acto simbólico de la importancia de proteger y cobijarla vida por parte de Asomujer y Trabajo, la Unión de Costureros y la Red de Pro-Tejedores.

 

Durante el encuentro se llevarán a cabo 32 actividades con entrada libre, entre diálogos, conversatorios, mesas de trabajo, talleres, acciones y actos culturales organizados por la Cancillería de Colombia, organizaciones sociales, grupos culturales, investigadoras y académicos invitados de diferentes países amazónicos.

 

Agenda “Arropamos para Proteger el Medio Ambiente, el Territorio y los Pueblos”

 

Lugar: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación / carrera 19b # 24 - 86

 

 

Programación de actividades:

 

Martes 19 de agosto

 

Miércoles 20 de agosto

 

Jueves 21 de agosto

 

Viernes 22 de agosto

 

 

🌿✨ Arropamos para proteger el medio ambiente, el territorio y los pueblos.

"Un tejido de alianzas bordado con hilos de resistencias de la sociedad civil, los pueblos y la madre tierra, que invitan a defender la vida."

 

Del 18 al 23 de agosto, en Bogotá, la sociedad civil representada en organizaciones y comunidades, nos reunimos para tejer propuestas que fortalezcan la voz de los territorios rumbo a la COP30 en el desarrollo de la V Cumbre de Presidentes Amazónicos de la Amazonia.

 

🤝 Este es un encuentro de diálogo, creación y acción colectiva, por una Amazonía viva, justa y cuidada por sus pueblos.

 

📍 Centro de Memoria, Paz y Reconciliación – Bogotá, Colombia

 🗓️ 19 al 22 de agosto de 2025

 

💚 “Unir puntadas y retazos para cobijar un mundo que ha sido fragmentado por la violencia, la injusticia y la desconexión entre los seres humanos y la madre tierra.” 

 

#AmazoníaViva  #TejemosFuturo  #PueblosAmazónicos

 

Comentarios: 8
  • #8

    Luz Stella Gómez Barbosa (martes, 19 agosto 2025 07:15)

    Para asistirexcelente evento intercambio de saberes

  • #7

    Miguel Alberto Vasquez Garcia (martes, 19 agosto 2025 04:48)

    0or para asistir

  • #6

    Mario Alberto Dcosta Serrano (lunes, 18 agosto 2025 23:53)

    Si

  • #5

    Doris Orjuela Peña (lunes, 18 agosto 2025 17:47)

    Calle 26 hemeroteca

  • #4

    FLAVIO OLMEDO VALLEJO (lunes, 18 agosto 2025 16:25)

    Red. biodiversidadconvencionRED2030
    3 [ COP ] DESRTIFICACIÓN. PUEBLOD COP16 Y PROX. COP15

    CGLU

    Red amazonica RED MED/ ioS ALTET.NATivoS

    CELAC Y OTRos .
    E- mail : BIODIVERSIDADCONVENCIONRED2030@GMAIL.COM //

    3107609754


    3180323876

  • #3

    Jerry Rodríguez (lunes, 18 agosto 2025 11:24)

    Donde puedo inscribirme?

  • #2

    Jehuar Robinson Murillo Cruz (lunes, 18 agosto 2025 09:56)

    Martes

  • #1

    luis pabon (domingo, 17 agosto 2025 17:11)

    Buenos días Doc.......... Grato saludarle del proyecto ruta selectiva del *manejo de las basuras* ...... Ecas certificadas y aprobadas por ley 142...y queremos colaborarles en manejo de las basuras y acercarla a los beneficios del mismo....3115600574

    A usted muy amable por su generosa amabilidad... Por favor Para cuando nos podríamos citar...

    https://recicreceresp.com/
    Bogotá, la mejora en las macro y micro rutas de reciclaje, establecida por la UAESP (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos), se rige principalmente por el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de Bogotá y la Resolución 086 de 2025, que actualiza el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO). Además, se consideran el Decreto 203 de 2022 y la Resolución 698 de 2023.

    https://www.uaesp.gov.co/noticias/bogota-impulsa-piloto-rutas-recoleccion-selectiva-fortalecer-la-economia-circular
    *
    *EL PROBLEMA DE LAS BASURAS ESTA EN SUS MANOS*



 

 

Nuestras redes sociales:

@Quira Medios

QuiraMedios

QuiraMedios

Quira Medios Audiovisuales

+57 321 255 1347

 

 

 

 :    :    :

 

 

 

El Portal Cultural Quira Medios hace parte del laboratorio de comunicación alternativa Panal Medios:

 


 

 

 

© Fundación Socio Cultural Quira  NIT 900849053-1,  2016. Todos los derechos reservados.