Las mujeres protagonistas del cuidado ambiental
en Colombia
Por Asoprensa
Cali, octubre 31 de 2024
El trabajo de las mujeres en la COP16 ha sido reconocido por la promocion de la biodiversidad y la protección del medio ambiente, y como un esfuerzo clave en la lucha contra la pérdida de biodiversidad .
Las mujeres en Colombia juegan un papel fundamental en el cuidado de los recursos naturales.
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 19 mujeres lideran y orientan las políticas ambientales del país, y más de la mitad de los contratistas del Ministerio son mujeres.
Algunas de estas mujeres destacan por su liderazgo y defensa del ambiente. Por ejemplo, Gladys Elena Giraldo, líder de la Asociación de Mujeres Renaciendo con el Campo, ha transformado la producción agrícola en productos sostenibles en Quibdó, Chocó Otra ejemplo es Nire Maritza Landazury, que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y la protección del ambiente en Tumaco, Nariño
Proyectos liderados por mujeres
- 44 proyectos de forestería comunitaria en Chocó, Valle del Cauca, Tolima, Cauca y Huila, para el manejo forestal de los bosques naturales y plantados
- 191 Negocios Verdes liderados por mujeres, que han generado 21.338 empleos
- La Granja Escuela Agroecología, Mutualitas y Mutualitos, en Bogotá.
Estas mujeres son un ejemplo de cómo la participación femenina es esencial para el cuidado de los recursos naturales y el desarrollo sostenible en Colombia.
En la COP16 el papel de las mujeres, ha sido fundamental para promover la biodiversidad y la protección del medio ambiente. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ha sido una figura clave en este esfuerzo, llevando la visión global de las mujeres cuidadoras de la biodiversidad a las instancias de alto nivel en la Zona Azul de la COP16 .
La Declaración de Inírida, un manifiesto que busca incidir en los procesos de toma de decisiones y propone una visión global de las mujeres cuidadoras de la biodiversidad, ha sido un documento importante en este proceso . Este documento es el producto de mesas de trabajo conformadas por mujeres de todo el territorio, que se comprometieron a liderar en las diferentes regiones soluciones a los desafíos que enfrenta el planeta en torno a la biodiversidad.
Algunos de los logros y reconocimientos incluyen:
- Reconocimiento a la labor de las mujeres en la conservación de la biodiversidad: La COP16 ha destacado la importancia del papel de las mujeres en la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.
- Participación activa en la toma de decisiones: Las mujeres han participado activamente en la toma de decisiones y en la definición de políticas públicas para la protección del medio ambiente.
- Liderazgo en la implementación de proyectos de biodiversidad: Las mujeres han liderado proyectos de biodiversidad en diferentes regiones del país, demostrando su capacidad para implementar soluciones efectivas.