CONVOCATORIA DE RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Vol. 16 (2).
Número temático: pandemia del COVID-19 y sus impactos en el área de las relaciones internacionales, la seguridad, la gobernanza y la economía internacional.
Cierre de convocatoria: 15 de abril de 2021
La Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad de la Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada, es una publicación científica arbitrada con números semestrales.
Invita a todos los profesores, investigadores, académicos y profesionales interesados en publicar artículos productos de investigaciones, de reflexiones y reseñas bibliográficas a participar en la edición del segundo número del año 2021, Vol. 16 (2).
Esta edición tendrá como eje central el tema de la pandemia del COVID-19 y sus impactos en el área de las relaciones internacionales, la seguridad, la gobernanza, la economía internacional, entre otros aspectos.
Igualmente, como de costumbre, se recibirán artículos de otras temáticas concernientes a los temas relacionados con la revista.
En esa edición se incluirá una nueva sección dedicada a reseñas de libros cuya publicación no sea superior a dos años, también, dedicadas a textos que trabajen asuntos concernientes con el objeto de la revista.
La Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad está inscrita en bases de datos internacionales como Dialnet, Fuente Académica, RedALyC, Redib, Scielo, Clase, Latindex,Doaj, y se encuentra indexada en Publindex (Colombia), categoría C en 2019.
Contacto con el equipo editorial:
Jaime López de Mesa Cuervo
Editor
revistafaries@unimilitar.edu.co
Para consultar los parámetros a tener en cuenta para la publicación de artículos y reseñas, consulte el enlace:
ARTÍFICES
Escuela de Gestión Cultural Comunitaria
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes invita a personas y grupos a participar en la Escuela de gestión cultural comunitaria – Artífices con iniciativas, procesos y/o proyectos culturales y artísticos que propendan por la construcción de memoria en los territorios.
“La estrategia Artífices tiene como fin fortalecer y brindar herramientas de gestión artística y cultural a las organizaciones que por diversas razones no han accedido a las ofertas ofrecidas por Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados y que desarrollan sus actividades en los territorios de borde de la ciudad. Artífices va a tener como centro también lo comunitario, pues es allí donde se gestan las apuestas colectivas que desde las artes aportan a la transformación. Es indispensable seguir acercándonos al arte desde perspectivas diversas, que contribuyan a la construcción de memoria y reconciliación en la ciudad”, señala Daniel Bejarano, líder de la línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes.
La Escuela de gestión cultural comunitaria - Artífices se enfoca en agentes, colectivos y organizaciones, que trabajan en las comunidades de los territorios priorizados, como son Suba, Usme, Bosa, Los Mártires y Ciudad Bolívar, y que nunca hayan participado y/o no hayan sido seleccionados en el Programa Distrital de Estímulos (PDE) y en los Apoyos Concertados (AC) del Idartes.