EMPODERANDO A LAS PELUQUERÍAS POR MEDIO DE LA CULTURA

 Por Felipe Kohen Merchan

bo@collageartlab.com

 

 

Uno de los oficios que ha adquirido una importancia cada vez mayor en la economía de los barrios del país, es el de las salas de belleza o peluquerías. De acuerdo a cifras construidas por la Cámara de Comercio de Industria y de Aseo de la ANDI y Corpobelleza(1), el sector facturó aproximadamente $300.000 millones de pesos en 2017 y se compone en un 80% por salas de belleza de barrio, con un único propietario que presta servicios y también administra el negocio.

 

Esta actividad venía experimentando una tendencia ascendente desde 2015, pasando de 28,000 a 35,000 establecimientos en 2017 en el país, y en Bogotá registrando aproximadamente 10,000 peluquerías y salones de belleza, una por cada 885 habitantes(2), las cuales han visto detenida su operación gracias a la emergencia del COVID19. A pesar de los intentos públicos y privados por ayudar al oficio a robustecer su negocio por medio de estrategias de mercadeo digital, para muchos el cliente aún se encuentra temoroso de volver a estos lugares, generando el cierre de muchos locales.

 

El proyecto Bogotá tiene su Propio Estilo, busca darle una luz a este sector por medio de la cultura, a través de posicionar estos lugares como sitios de encuentro social, en los que se practican valores como tolerancia por el otro y respeto por la diferencia, convirtiendo a sus profesionales en embajadores únicos de la diversidad humana. Las peluquerías no son solamente lugares donde se corta el pelo en función de la moda o la estética del momento, son espacios seguros en donde las personas pueden articular su identidad, no sólo frente a sí mismos sino frente a otros, reflejando las realidades sociales, económicas y culturales de de Bogotá.

 

El proyecto busca retratar esto por medio de una serie de documentales que permiten conocer a Bogotá, su gente y sus realidades diversas, a través de la lectura dada por el peluquero o peluquera entrevistado, mostrando al profesional como un actor cultural y un guía de la variedad “humana.” Estas lecturas buscan que la ciudadanía empiece a considerar estos espacios como lugares de encuentro social y cultural, parecidos más a los cafés, teatros y otros espacios culturales de Bogotá.

 

El Proyecto Bogotá tiene su Propio Estilo se realiza gracias al apoyo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC de la Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio del Programa Distrital de Estímulos 2020-2 dentro de la Beca para el Reconocimiento de los Oficios o Actividades Productivas Tradicionales

 

Redes sociales del Proyecto: 

Youtube: Bogotá tiene su Propio Estilo

Facebook: /supropioestilobog

Instagram: @supropioestilo

 

 

___________________

 

(1) Diario La República. “Negocio de las peluquerías y salas de belleza mueve 30,000 millones al año.” Octubre 2018. Disponible en [https://www.larepublica.co/empresas/el-negocio-de-las-peluquerias-y-salas-de-belleza-mueve-300000-millones-al-ano-2776731]

(2) Revista Dinero “Colombia es un país de tiendas de barrio y peluquerías.” Septiembre de 2017. Disponible en: [ https://www.dinero.com/edicionimpresa/caratula/articulo/radiografia-del-pequeno-comercio-colombiano-en-2017/249795 ]