Comunicado del Sector de Teatro Calle Profesional a la Opinión Pública en General
Agrupaciones del sector de teatro calle profesional
Abril, 2022
Las calles de Bogotá se quedaron sin teatro callejero. Sus plazas, parques, media tortas y escenarios deportivos se quedaron esperando la fiesta.
No hay presencia del teatro callejero en Bogotá, sin embargo, cerca de 70 grupos de teatro, circo, títeres, performance y comparsa con un variado y rico repertorio quedaron en la trasescena de la burocracia cultural que como un cáncer roe, posterga y enreda los recursos públicos que le corresponden a los artistas.
Han quedado sin trabajo cerca de 1.000 personas que constituimos en la capital la columna vertebral del teatro profesional de calle, el circo tradicional y el circo contemporáneo.
El teatro callejero crea los vasos comunicantes para que los festivales de teatro entren en contacto directo y sensible con los habitantes de la ciudad que no tienen la posibilidad de comprar boletas, haciendo de este encuentro una fiesta. ¿a quién no le gusta la fiesta?
Es responsabilidad del estado y sus instituciones culturales, fomentar el desarrollo del género teatral de calle para garantizar el derecho al acceso del arte y la cultura de los ciudadanos que no tienen con que comprar una boleta y que acuden masivamente cuando en los festivales se programa teatro al aire libre.
Es urgente revisar la reglamentación que exigen las autoridades para el uso del espacio público ya que constituye enormes dificultades para la circulación de nuestras producciones escénicas.
Queremos iniciar un diálogo directo con nuestros colegas y con la institucionalidad con el fin de acabar con la exclusión a la que ha sido sometido esta experiencia teatral que ha construido con su legado un movimiento teatral comunitario vigoroso y un movimiento de comparsas único en el país por las características teatrales que distinguen la producción estética de las comparsas bogotanas.
El reclamo de la opinión pública ante la ausencia del teatro callejero en los festivales, merece una respuesta clara y contundente por parte del estado.
En la calle nacen y mueren los días y las noches de una ciudad en donde el arte callejero es memoria, identidad, risa compartida y sobre todo abrazos plenos.
¡Teatro en las Calles ya!
Firman agrupaciones del sector de teatro calle profesional y circo afectados por la no programación de sus obras en Bogotá:
• Ensamblaje Teatro - Misael Torres
• Teatro Tierra - Juan Carlos Moyano
• Teatro Tecal - Mónica Camacho Críspulo Torres
• Teatro Experimental de Fontibón - Ernesto Ramírez
• Gota de Mercurio - Luis Vicente Estupiñán
• Tercer Acto - Daniel Castro
• Vendimia - Carlos Araque
• Nemcatacoa - Camilo Jiménez
• Esperanza de los Remedios - Ricardo Carvajalino
• Pies del Sol - Gerardo Rosero
• Araneus - Juan Pablo Ramírez
• Ciclo Vital - Carolina Chávez Junior Bautista
• La Huella Teatro - Mauricio Córdoba
• La Pepa de Mamoncillo - Héctor Loboguerrero
• Luz de Luna - Jhon Valero
• DC - Arte Enrique Espitia
• Corpo Festiva - Alejandro Ortiz
• Tchyminigagua - Cesar Grande
• Producciones La Ventana - Erika Ortega
• Familia Breiner Circus - Circo Tradicional - Yull Breiner Angulo
• Compañía Dos Puntos Circo - Andrea Paola Martínez
• La Boicot Company - Diego Muñoz Rosas
• Vamos a Hacer Circo