Primer Encuentro de Pueblos Originarios

Abya Yala

Por Centro Nacional de las Artes

Agosto, 2023

 

 

Del 9 al 13 de agosto se llevará a cabo el Primer Encuentro de Pueblos Originarios, como iniciativa del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, con programación cultural y artística alrededor de los saberes y las expresiones indígenas.

 

Toda la programación tendrá entrada libre e incluirá conversatorios, talleres y encuentros de la palabra, así como instalaciones, performances, conciertos, proyecciones audiovisuales y obras de artes vivas resultantes de laboratorios creativos con indígenas, sabedores y sabedoras de trece pueblos originarios de Colombia.

 

Este encuentro será también la oportunidad para que músicos de distintos pueblos indígenas residentes en Bogotá se sumen a un ensamble intercultural que incluye  laboratorios, talleres y conciertos con la agrupación Mucho Indio.

 

Grupo Mucho Indio
Grupo Mucho Indio

 

“Llamamos a sanar el cuerpo físico y simbólico, pluricultural y pluriétnico que formamos como ciudadanos y ciudadanas de esta nación”, este es un fragmento del discurso del padre Francisco de Roux, durante la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad, el 28 de junio  de 2022.

 

Desde que el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella abrió sus puertas, ha sido pensado como un punto de encuentro abierto, de creación y de diálogo con los territorios y el mundo. Gran parte de su enfoque, su misionalidad y el trabajo colectivo es con la diversidad de poblaciones colombianas. Y es justamente por esto que a partir del 9 de agosto se realizará aquí #EnElDelia: el Primer Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala.

 

La programación, pensada en el lema “sanar el territorio”, busca dialogar sobre la conexión sagrada entre los pueblos indígenas y la tierra, y enfatiza en la importancia de los derechos colectivos de los pueblos para la tierra y los territorios como una forma efectiva de proteger los ecosistemas críticos, las vías fluviales y la diversidad biológica

 

Grupo Putumayo
Grupo Putumayo

 

Entre el 9 y el 13 de agosto, las distintas salas del CNA servirán como escenarios para colectivos culturales, encuentros de la palabra, talleres de saberes, performances e instalaciones y conciertos con trece pueblos indígenas participantes, entre ellos los pueblos Wayuú, Arhuacos, Gunadule, Murui del Amazonas, Muiscas, Emberas, Kamentsá, Wiwas, Kankuamos y más.

 

Para Iván Benavides, director general del CNA: “más allá de ser simplemente un evento artístico, es hacer un reconocimiento a la cultura, los saberes, la diversidad y la importancia de estos saberes en este momento histórico de crisis, tanto por el cambio climático como por una crisis de modelo civilizatorio, y creemos que los pueblos indígenas tienen mucho que aportar”, señala. 

 

El 9 de agosto se dará inicio al encuentro en la Plazoleta del CNA con fuego ceremonial, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 

 

Dentro del encuentro habrá dos ensambles, uno de ellos será Danzantes del Viento, “una creación colectiva que si bien representa lo que se podría llamar una obra teatro, en la concepción de los pueblos originarios no existe tal expresión, pero sí es una traducción o puesta en escena donde hacemos una narrativa creada con ellos a partir de la palabra, la danza y la música: una gran triada donde ellos tienen mucho poder”, explica Benavides.

 

También habrá un laboratorio creativo musical que resultará en el Ensamble Paleofuturista que, como detalla el director: “así como la experiencia con Develaciones, la obra que hicimos para la Comisión de la Verdad con artistas y colectivos culturales, esta vez habrá otro ensamble intercultural con Mucho Indio y con músicos invitados del pueblo Kicwha y del Pueblo Tubú”. Todos ellos escogidos a través de convocatoria para armar un gran ensamble. 

 

Grupo Danzantes del viento
Grupo Danzantes del viento

 

En el encuentro participarán artistas plásticos indígenas como Julieth Morales y Edinson Quiñones, con propuestas artísticas como performances e instalaciones que están proyectándose a nivel nacional e internacional. Los encuentros de la palabra han sido propuestas de sabedores y sabedoras de diferentes pueblos del territorio nacional, quienes realizan acciones de sanación a través de los saberes ancestrales. 

 

Entre las propuestas se destacan mujeres sanadoras reconocidas por el vínculo con el cuerpo y el territorio a través del canto, la danza y el tejido. Por otro lado, habrá una franja de talleres en su mayoría, propuestos y diseñados por los propios cabildos indígenas y se han hecho en conversación con organizaciones y cabildos que los representan en la ciudad de Bogotá. Como invitado especial de esta franja estará el Sabedor Gunadule Abadio Green quien ofrecerá un taller práctico sobre la semilla como sanadora de la vida. 

 

Con estos espacios y manifestaciones artísticas propias e inspiradas en los pueblos indígenas se busca acercar de manera profunda a su cosmovisión, fomentar un mayor entendimiento y apreciación de sus saberes y de la diversidad cultural de América Latina, así como generar reflexiones sobre la importancia de la conexión sagrada entre las comunidades indígenas y la tierra para contribuir a la valoración y preservación de nuestras culturas y tradiciones ancestrales.

 

Grupo Kallpa Llajta
Grupo Kallpa Llajta

 

¿A qué hace referencia Abya Yala?

 

Abya Yala es el nombre más antiguo hasta ahora conocido para referirse a América. En lengua dulegaya del pueblo Gunadule (Colombia- Panamá) significaría “tierra de sangre vital”. Este nombre ha sido ampliamente reiterado por diferentes Pueblos Originarios para referirse a América, nombre dado al continente por sus colonizadores.

 

Pueblos indígenas participantes

 

Pueblo Arhuaco: pueblo indígena que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia. Su territorio abarca principalmente los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.

 

Pueblo Wayuú: es el pueblo indígena más numeroso de Colombia y habita principalmente en la región de La Guajira, en el extremo norte del país. Además, también se encuentran en algunas áreas de Venezuela.

 

Pueblo Gunadule: también conocido como Guna o Kuna, se encuentra en la comarca indígena de Guna Yala (anteriormente conocida como San Blas), en la costa caribeña de Panamá. Esta comarca está ubicada en la provincia de Guna Yala y se extiende a lo largo de las islas y el territorio continental adyacente.

 

Pueblo Murui: también conocido como Uitoto, es un pueblo indígena que habita en la región amazónica de Colombia y Perú. En Colombia, su territorio se encuentra principalmente en los departamentos de Amazonas y Putumayo, cerca de la frontera con Perú.

 

Pueblo Embera Eyábida: es un pueblo indígena que habita en las regiones selváticas de Colombia y Panamá. En el territorio colombiano se encuentra principalmente en los departamentos de Chocó, Antioquia y Risaralda.

 

Pueblo Muisca: es un pueblo indígena que habita el altiplano cundiboyacense en la actual Colombia, en las regiones de Cundinamarca y Boyacá. Su territorio se encuentra en la zona central de Colombia, incluyendo áreas de Bogotá.

 

Pueblo Wiwa: Es uno de los 4 pueblos que habita la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicados principalmente en los pueblos del Cesar, Magdalena y Guajira 

 

Pueblo Kamentsá: Se encuentran asentados en el valle del Sibundoy (Putumayo). Su nombre en lengua traduce: “hombres de aquí con pensamiento y lengua propia”

 

Pueblo Kankuamo: Ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta, principalmente en el departamento del Cesar. Se reconocen como “guardianes del corazón del mundo”

 

Pueblo Tubú - Siriano: El territorio del pueblo Siriano corresponde a la parte oriental del departamento de Vaupés. Están asentados principalmente en el río Paca y sus afluentes, los caños Wiba y Viña. También se encuentran en los caños Abiyú, sobre el río Vaupés: caño Hierba, Bocas del Yi, caño Ti y en Mitú.

 

Pueblo Kichwa: En Colombia están ubicados en el límite con Ecuador y el departamento del Putumayo. La transmisión de la cultura Kichwa está en manos de los abuelos, ya que en ellos se condensan las costumbres y los valores propios del este pueblo. 

 

Pueblo Kogui: o también llamados ‘Los guardianes de la armonía del mundo’ se encuentran ubicados en los municipios de Santa Marta (Magdalena), Riohacha y San Juan del Cesar (Guajira) y Valledupar (Cesar). Los koguis tiene una cosmovisión  profunda de la existencia humana, ven la tierra como un ser vivo.

 

Pueblo Misak: ‘Gente del agua’. La mayor parte de su población vive en la vertiente occidental de la Cordillera Central, en las inmediaciones de los Páramos de Las Delicias y el Pisno y de los Cerros de Río Claro y Bujíos, centro-oriente del Departamento del Cauca, en los municipios de Silvia y Piendamo. La cosmogonía guambiana se estructura en un sistema dual: lo masculino y lo femenino, lo caliente y lo frío, el sol y la luna.  

 

Comentarios: 2
  • #2

    Durley Colombia Aguirre Torres (jueves, 10 agosto 2023 06:04)

    Al encuentro

  • #1

    Édgar (miércoles, 09 agosto 2023 20:49)

    Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
    Calle 11 # 5-60

 

 

:  :  :  :  :  :  :  :  :  :  :  :  :  :

 

Inicio: