21 escritoras para el siglo 21
Por Esteban Hincapié Barrera
Marzo 2021
La historia de la literatura escrita por mujeres es amplia, diversa y pareciera casi inabarcable. Por fortuna es bien memorable y aunque nos significa una labor imposible de contar, en Quira, quisimos hacer una selección subjetiva de recomendadas para diversos públicos.
Este pequeño homenaje es una selección caprichosa. En esta lista de recomendaciones para curiosos de este siglo, donde cuentan más de 20 años, se nos escapan centenares de nombres. No se incluyen no por el antojo de la memoria, más bien por dar espacio a otras mujeres en este juego numérico del año veintiuno.
Safo de Mitilene, Clarice Lispector, Alejandra Pizarnik, Agatha Christie, Lula Carson Smith “Carson McCullers”, Clemencia Tarifa, Ana María Matute, Mary Shelley, Simone de Beauvoir, Sor Juana Inés de la Cruz, María Mercedes Carranza y Marvel Moreno, entre muchas otras valiosas voces de Colombia, Latinoamérica y el mundo están de una u otra forma en este modesto inventario.
La profesión de la escritora, y lo que representa su oficio a lo largo de los siglos, nos ha significado adelantos científicos, reflexiones para el pensamiento universal, ensoñaciones entrañables y bienestar para el espíritu.
Las escritoras acá recomendadas continúan un legado milenario; representan voces de todas las geografías y acompañan millones de lectores de todas las edades.
Que sea esta lista azarosa, quizás, sea una invitación a seguir explorando las voces femeninas de todos los tiempos. De momento 21 escritoras para este siglo 21.
1. Toni Morrison (Estados Unidos)
Conocida como Toni Morrison, Chloe Ardelia Wofford nació en Lorain, Ohio el 18 de febrero de 1931 y falleció en Nueva York el 5 de agosto de 2019. Ganadora del Premio Pulitzer en 1988 y del Premio Nobel de Literatura en 1993. Se graduó como filóloga de la lengua inglesa en Cornell University en 1955 y se desempeñó como maestra en Texas Southern University.
A lo largo de su obra, Morrison trabaja y desarrolla la vida de la mujer negra en medio de un mundo de complejidades. Era una combatiente a favor de los derechos civiles, comprometida con la lucha en contra de la discriminación racial.
Su primera novela: Ojos azules, es publicada casi a sus 40 años. Luego de esta le sucedieron diez novelas más, libros infantiles, obras de no ficción, una obra de teatro y una ópera. Su incansable capacidad de trabajo le significó un éxito editorial y el cariño de lectores de todas las latitudes. Su obra está traducida a casi todos los idiomas y parece más viva que nunca.
2. Amelie Nothomb (Belgica)
Fabienne Claire Nothomb, más conocida como Amélie Nothomb nace en Etterbeek, Región de Bruselas-Capital el 9 de julio de 1966. Es una escritora belga y aunque su lengua materna es la francesa, habla y escribe en varios idiomas entre los que se encuentra el japonés. Elegida miembro de la Real Academia de la lengua y de la literatura francesas de Bélgica y premiada por con el Premio de Novela de la Academia Francesa en 1999.
Debido a la profesión de su padre, diplomático belga, vivió en Japón, en China, los Estados Unidos, Laos, Birmania y Bangladés. Trabajó como intérprete en Tokio.
Desde 1992, ha publicado una novela cada año. Se destacan: Estupores y temblores, 1999; Cosmética del enemigo, 2001 y Ácido sulfúrico, 2005. El arte de lo absurdo y la tendencia autobiográfica son parte fundamental de su obra.
Además de su extensa obra novelística cuenta con numerosos relatos, novelas cortas, canciones y guiones de cine.
3. Kazuko Shiraishi (Japón-Canadá)
Nació en Vancouver, Canadá, en 1931 y creció en Tokio. Se graduó en la Universidad de Waseda. A los 17 años, participó en el grupo “VOU”, dirigido por el poeta modernista Katsue Kitazono. En 1951, publicó su primer poemario El pueblo sobre el que llovieron huevos, que ganó altos reconocimientos.
Sus poemas han sido llevados al jazz y tienen un reencuentro constante entre lo performático, lo nostálgico y lo dramático. Ha sido traducida al inglés, al francés, al alemán y a diversas lenguas. En lengua española comienza a ser reconocida gracias a las versiones del japonés de Fernando Barbosa, Jesús Vega, Atsuko Tanabe y Sergio Mondragón.
4. Svetlana Alexiévich (Ucrania)
Svetlana Aleksándrovna Aleksiévich o Svetlana Alexándrovna Alexiévich nació en Stanislawow, Ucrania soviética, el 31 de mayo de 1948. Su padre, militar de origen bielorruso regresó a su patria donde ella fue criada desde pequeña. Es una escritora y periodista, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2015.
Se afirma que es la creadora de su propio género literario, la «novela de voces», con la que da voz a la gente común para explicar la historia de la antigua Unión Soviética y de los actuales estados que formaron parte de ella, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la fecha.
La guerra no tiene rostro de mujer, 1985; Los muchachos de zinc. Voces soviéticas de la Guerra de Afganistán, 1989; Voces de Chernobill, 1997 y El fin del "Homo sovieticus", 2013, son algunos de sus libros más importantes.
5. Carmen Posadas (Uruguay-España)
Nació en Montevideo Uruguay el 13 de agosto de 1953, pero por la profesión de su padre viajó y residió en Argentina, Inglaterra, Rusia y España donde reside en la actualidad.
Es autora de doce novelas, más de quince libros infantiles, biografías, libros de ensayo, guiones de cine y televisión. En 1998 obtuvo el Premio Planeta con la novela Pequeñas infamias.
Sus obras han sido recibidas con éxito entre la crítica y los lectores. Ha sido traducida a más de veinticinco idiomas y premiada en toda Iberoamérica. La hija de Cayetana, 2016; La maestra de títeres, 2018 y La leyenda de la peregrina, 2020 son algunas de sus últimas obras.
6. Sonia Nadhezda Truque (Colombia)
Narradora, investigadora y poeta nacida en Buenaventura, Valle. Vivió en Barcelona España donde realizó estudios de filología catalana. Ha sido traductora y antologísta de poesía para niños y narrativa catalana. Elisa Mujica y Carlos Arturo Truque, su padre, han sido motivo de algunos de sus artículos y compilaciones como investigadora.
Sus cuentos rodean el universo de lo siniestro entre los laberintos confusos de la condición humana. Ha sido ganadora de la beca de Colcultura en Colombia en 1994.
Libros como La otra ventana, 1986 e Historias anómalas, 1996 le han representado un lugar importante entre las escritoras latinoamericanas de cuento policíaco y género negro.
Actualmente vive en la ciudad de Cali.
7. Gladys Potosí Chuquin (Ecuador)
Gladys Liliana Potosí Chuquin nació en Angochagua, Ibarra en el año de 1981. Es escritora Kichwa, del Ecuador. Cultora de la lengua originaria de su pueblo, así como de su cultura. Tiene el legado de los pueblos Karankis, Otavalos y Kayambis, los cuales fueron parte de la gran nación Abya Yala, de donde es originario el antiguo Inca Atahualpa.
Sus poemas, quien ella misma traduce al español están en diversas antologías. Es reconocida autora de las lenguas indígenas e invitada a certámenes en varios países de América Latina y Europa. Es una de las voces más significativas de la poesía en lengua kichwa y hace parte de varios movimientos que promueven la lengua originaria de su nación a través de la lengua española.
8. Elena Garro (México)
Nació en Puebla el 11 de diciembre de 1916 y falleció en Cuernavaca el 22 de agosto de 1998. Fue guionista, periodista y escritora mexicana.
Es comúnmente relacionada con el realismo mágico y considerada una renovadora de la literatura fantástica, si bien ella misma rechazó esta identificación por considerarla una etiqueta mercantilista. Asimismo, algunos críticos consideran que, junto a la obra de Juan Rulfo, los tres primeros libros de Garro, iniciaron este movimiento literario en México.
Un hogar sólido, 1958; Los recuerdos del porvenir, 1963 y La semana de colores, 1964; junto al resto de su obra narrativa y dramática, extrañamente comienzan a ser reconocidos a nivel nacional e internacional.
9. Wendy Guerra (Cuba)
Poeta y novelista cubana nacida en La Habana en 1970. Su primera novela, Todos se van, 2006, basada en sus propios diarios de niñez y adolescencia en Cuba recibió el Premio Bruguera.
Guerra recibió becas de especialización en París, Nueva York y Los Angeles para recaudar información sobre la escritora Anaïs Nin. De ese trabajo resultó su novela: Posar desnuda en La Habana, 2010.
Wendy Guerra es parte de un grupo importante de autores cubanos que cuentan el cambio en Cuba. Cinco libros de poemas, seis novelas y un conjunto de varios cuentos, de momento suman su obra.
10. Mariana Enríquez (Argentina)
Esta escritora nacida en Buenos Aires en 1973 ha sido destacada en varias de las revistas de literatura más importantes como Granta y The New Yorker. Es novelista y cuentista y se enmarca dentro del género del terror. Actualmente se desempeña como subdirectora del suplemento cultural Radar de Página/12 en Argentina.
Obtuvo el Premio Herralde en 2019 con la novela Nuestra Parte de Noche, publicada el mismo año.
Algunas otras de sus obras más importantes de cuento y novela son Los peligros de fumar en la cama, 2009; Las cosas que perdimos en el fuego, 2016 y Este es el mar, 2017.
11. Vicenta Siosi Pino (Colombia)
Esta escritora wayuu, nació en 1965 en San Antonio de Pancho, ranchería ubicada en la media Guajira. Estudió Comunicación Social y Periodismo, realizó estudios de posgrado en Planificación del Desarrollo Territorial. Reside en la ciudad de Bogotá. Ha trabajado como corresponsal, jefe de prensa de la Gobernación de la Guajira, libretista, profesora universitaria y documentalista para televisión.
Sus cuentos infantiles son escritos en wayuunaiki, la lengua originaria de su pueblo y publicados en edición bilingüe, para promover la lectura de las dos lenguas.
La señora iguana, 2000 se ha convertido en un referente entrañable para millones de pequeños lectores en Colombia.
12. Edwidge Danticat (Haiti)
Danticat nació en Puerto Príncipe, Haití el 19 de enero de 1969. Cuando tenía dos años, su padre André inmigró a Nueva York, seguido dos años más tarde por su madre. A la edad de 12 años Edwidge Danticant emigra a Broklyn para unirse con sus padres. Escribiendo en francés desde los 9 años, aún recuerda el dialecto criollo de su origen.
Después de graduarse del Instituto Clara Barton en Brooklyn, Nueva York, Danticat estudió en Barnard Universidad en la Ciudad de Nueva York.
Cosecha de huesos, 1998; El triturador de rocío, 2004; Hermano, estoy Muriendo, 2007; Claire de la Luz de Mar, 2013 y más de dos docenas de obras le han llevado a obtener numerosos premios internacionales y a ser traducida a varias lenguas.
La condición histórica del pueblo haitiano y sus circunstancias, así como el periplo del inmigrante y sus conflictos son algunos de los temas que aborda a través de novelas, cuentos, ensayos, artículos y películas.
13. Patricia Highsmith (Estados Unidos)
Nacida como Mary Patricia Plangman en Fort Worth, Texas el 19 de enero de 1921. Luego de trasladarse a la ciudad de New York, adopta el apellido de su padrastro, a quien siempre consideró su progenitor.
Es influenciada por Edgar Allan Poe y Joseph Conrad. En 1950 escribe Extraños en un tren, obra que fue adaptada por Alfred Hitchcock en 1951.
La obra de esta norteamericana se caracteriza por lo truculento y lo oscuro entre las deformidades de la conciencia humana. Sus personajes permanecen en conflicto con su sexualidad y en ocasiones se emparentan con el crimen.
La saga de Ripley -El talento de Mr. Ripley / A pleno sol, 1955; La máscara de Ripley / Ripley bajo tierra, 1970; El juego de Ripley / El amigo americano, 1974; Tras los pasos de Ripley / El muchacho que siguió a Ripley, 1980; Ripley en peligro, 1991-, ha sido adaptada varias veces al cine. Toda su obra ha sido traducida y reproducida a lo largo del globo terráqueo.
Fallece en Locarno, Suiza el 4 de febrero de 1995 a los 74 años.
14. Natalia Litvinova (Bielorrusia-Argentina)
Poeta, traductora y editora bielorrusa quien reside en Argentina desde los 10 años. Sus libros han sido editados en Argentina, Chile, Uruguay, México, España y Colombia. Sus traducciones de poetas rusos al español son un mapa muy completo de la literatura escrita en lengua rusa. En su compendio digital: "Animales en bruto", más de 100 escritores suman su trabajo como traductora y estudiosa de la literatura eslava de todos los tiempos.
Ha publicado Esteparia, 2010; Grieta, 2012; Todo ajeno, 2013; Cuerpos textualizados, junto a Javier Galarza, 2014; Siguiente vitalidad, 2015 y Cesto de trenzas, 2018. Sus antologías y traducciones de poetas rusas se conocen en toda Iberoamérica.
15. Claudia Hernández (El Salvador)
Esta narradora centroamericana nació en la ciudad de San Salvador el 22 de julio de 1975. Estudió periodismo en la Universidad Centroamericana. Publicó sus primeros relatos a finales de la década de 1990 en suplementos culturales de periódicos salvadoreños. En 1998, su relato “Un demonio de segunda mano” obtuvo uno de los galardones del Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo.
En el 2015 fue seleccionada en el programa Bogotá 39, como una de las escritoras más importantes menores de 39 años en lengua española.
Sus libros de cuentos y novelas han sido publicados en varios países en español, así como traducidos y publicados en Estados Unidos.
Medio día de frontera, 2002; Olvida uno, 2005 y Causas naturales, 2013 han sido tres de sus libros más destacados.
16. Nawal Saadaw (Egipto)
Esta médica y psiquiatra árabe nació el 27 de octubre de 1931 en Kafr Tahl, Egipto. Escritora, feminista, médica y activista política egipcia. Está considerada como una de las feministas más importantes de su generación. En 1972 Escribió el libro Mujeres y Sexo, en el que denunció la práctica de la mutilación genital femenina, lo que la llevó a perder su trabajo como Directora General de Salud Pública del gobierno egipcio.
En otoño de 1980 Nawal Saadawi dimitió del cargo y regresó a Egipto con la intención de volcarse en su trabajo de escritora. El 6 de septiembre de 1981 fue encarcelada junto con otros egipcios opuestos a la firma de los Acuerdos de Paz de Camp-David entre Egipto e Israel. Memorias de la cárcel de mujeres, publicada en árabe en 1983 narra este episodio de su vida.
Hasta el día de hoy tiene once novelas y diez libros de no ficción, además, de docenas de relatos, crónicas, artículos políticos y científicos.
La cara oculta de Eva, 2017 es una de sus obras más recientes traducidas al español. Varios documentales y entrevistas dan cuenta de la importancia de su trabajo.
17. Mery Yolanda Sánchez (Colombia)
Nació en el Guamo, Tolima, Colombia, en 1956. Sus poemas, cuentos, ensayos y reseñas de libros han aparecido en diferentes antologías y magazines de Colombia, Venezuela y Brasil. Fue beneficiada con la Beca Nacional 1998 del Ministerio de Cultura por su proyecto Poesía en Escena (propuesta escénica para la presentación de poetas que se realiza en Bogotá desde 1993).
Su obra poética es considerada una de las más importantes de la actualidad.
Ha publicado La ciudad que me habita, 1989; Ritual para las noches, 1997; Dios sobra, estorba, 2006; Gradaciones, 2011; la antología Un día maíz, 2010, y la selección de poemas Rostro de tierra, 2011. Su novela El atajo fue premiada y editada en el 2014 y reeditada recientemente.
18. Amy Tan (Estados Unidos)
Nació en Oakland, California el 19 de febrero de 1952. Sus padres eran inmigrantes chinos que se trasladaron a América en busca de un futuro mejor. Su padre, John Tan, era ingeniero eléctrico, huyó de China escapando de la agitación de la guerra civil. Su padre y su hermano mayor murieron de tumores cerebrales. La señora Tan se mudó con los niños a Suiza, donde Amy acabó la secundaria; madre e hija permanecían en conflicto constante. Mucho de esto se narra en su novela más famosa El club de la buena estrella, 1989 adaptada al cine en 1983 por Wayne Wang.
A la edad de los cuarenta años, Tan formó parte de la banda de rock garage-literaria Rock Bottom Remainders, junto a Dave Barry y Stephen King, quien le dedicó su libro Mientras escribo.
Cuentos infantiles y novelas la mantienen en el imaginario de sus lectores.
19. Leila Guerriero (Argentina)
Egresada del Colegio Nacional Normal Superior de Junín. Estudió turismo, carrera que terminó pero no ejerce. Su inicio empírico en el periodismo fue en 1992 cuando consiguió su primer empleo como redactora en Página/30, revista mensual del periódico Página/12. Luego de enviar a la recepción del medio un cuento titulado "Kilómetro cero", recibió, cuatro días después, un llamado del entonces director Jorge Lanata.
Desde entonces sus trabajos figuran en diversos medios como La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País y Vanity Fair de España; El Malpensante y SoHo de Colombia; Paula y El Mercurio de Chile, entre otros. Además, es editora para América Latina de la revista mexicana Gatopardo.
Es considerada una de las cronistas más importantes de Latinoamérica con varias distinciones como el Premio Internacional de la Fundación Nuevo Periodismo en 2010.
Sus libros se han publicado en Argentina, Chile, Perú, México y España. Extremas, 2019 y Frutos extraños, 2020, son dos de sus más recientes obras.
20. Carolina Andújar (Colombia)
Esta escritora colombiana tiene nacionalidad colombiana y húngara. Su madre es colombiana y su padre, nacido en Colombia, es hijo de húngaros. Desde pequeña viajó a lugares como Indonesia o Italia junto a su familia, lo que influiría posteriormente en su carrera como escritora. Estudió psicología, especializándose en análisis onírico.
Ha escrito y dirigido teatro y cortos cinematográficos para las compañías Hail to the Piece y Multicultural Drama Company. En 2008, cuando finalizaba su especialización en homeopatía clásica, escribió su primera obra, Vampyr, que luego sería publicada en 2009. Con seis libros, su obra es objeto de culto entre adolescentes y adultos jóvenes.
21. Isabel Allende (Chile)
Nace en Lima, Perú el 2 de agosto de 1942. Es una escritora chilena con nacionalidad estadounidense, de ascendencia hispano-portuguesa y nacida en Perú. Su padre fue el diplomático Tomás Allende, primo hermano de Salvador Allende, presidente de Chile entre 1970-1973. Sus padres se separaron en 1945, y su madre retornó con Isabel y sus dos hermanos a Chile, donde vivió desde 1946 hasta 1953. Luego emprende distintos viajes y se radica en Venezuela donde colabora con el periódico El Nacional de manera permanente. Desde 1988 vive en Estados Unidos.
Su hija Paula fallece en 1992, por una porfiria que la dejó en coma en una clínica de Madrid. La dolorosa experiencia la impulsó a escribir Paula, libro autobiográfico epistolar publicado en 1994. Obtiene la ciudadanía estadounidense en 2003 y se radica de manera definitiva.
La Casa de los espíritus, 1982; Eva Luna, 1987; La ciudad de las bestias, 2002; El Zorro: comienza la leyenda, 2005, El amante japonés, 2015 y Mujeres del alma mía, 2020, son algunas de sus obras que han traspasado fronteras a lo largo de Latinoamérica y el mundo.